VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DE LA UCA PARTICIPAN EN UN ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN EL CACYTMAR


14 de noviembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz

 

El Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marinas (CACYTMAR), situado en el Campus de Puerto Real, ha celebrado un Encuentro de Investigadores CACYTMAR en el Campus de Río San Pedro. Su director, el profesor Miguel Bruno, ha coordinado la actividad, donde los portavoces de diferentes grupos de investigación de la UCA han presentado sus principales líneas de estudio, los proyectos que actualmente se desarrollan y el personal y trabajos científicos (tesis, tesis de máster y proyectos fin de carrera) que se llevan a cabo en la universidad gaditana.

La jornada ha contado con la presencia del director general de Investigación y Transferencia de la UCA, Carlos Moreno, y con el técnico de la OTRI, Fernando Merello, quienes felicitaron a sus organizadores por la iniciativa y destacaron el gran potencial de investigación y de transferencia que actualmente tiene este centro.

El CACYTMAR es clave en el contexto del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEIMAR. En sus instalaciones, se ejecutan un porcentaje importante de la investigación en temática marina de la UCA. Los proyectos que desarrollan tienen un gran potencial innovador, puesto que integran a científicos de diferentes especialidades permitiendo la ejecución de investigaciones multidisciplinares. Este centro pretende ser el «germen» del futuro Centro Internacional de Investigación y Transferencia del Mar», CIITMAR, una de las mayores apuestas en investigación y transferencia del CEIMAR. Además, acogerá la sede de gestión del «Observatorio Medioambiental del Estrecho», así como los servicios centrales de análisis de muestras de agua, sedimentos y biota.

En la jornada se han presentado 11 ponencias correspondientes a los grupos de investigación: RNM 144. Oceanografía y contaminación del Litoral, RNM 205. Oceanografía física y dinámica, RNM 214. Estructura y dinámica de ecosistemas acuáticos, RNM 236. Geoquímica marina, RNM 328. Geología y geofísica litoral y marina y TEP 181. Tecnologías del Medio Ambiente.

Asimismo, el responsable en la zona sur de España de la Oficina Pescaplus realizó una intervención acerca de la promoción y dinamización de proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola. Pescaplus está promovida por la Secretaría General del Mar y es gestionada por la Fundación INNOVAMAR.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido