VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DE LA UCA PARTICIPAN EN UN ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN EL CACYTMAR


14 de noviembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz

 

El Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marinas (CACYTMAR), situado en el Campus de Puerto Real, ha celebrado un Encuentro de Investigadores CACYTMAR en el Campus de Río San Pedro. Su director, el profesor Miguel Bruno, ha coordinado la actividad, donde los portavoces de diferentes grupos de investigación de la UCA han presentado sus principales líneas de estudio, los proyectos que actualmente se desarrollan y el personal y trabajos científicos (tesis, tesis de máster y proyectos fin de carrera) que se llevan a cabo en la universidad gaditana.

La jornada ha contado con la presencia del director general de Investigación y Transferencia de la UCA, Carlos Moreno, y con el técnico de la OTRI, Fernando Merello, quienes felicitaron a sus organizadores por la iniciativa y destacaron el gran potencial de investigación y de transferencia que actualmente tiene este centro.

El CACYTMAR es clave en el contexto del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEIMAR. En sus instalaciones, se ejecutan un porcentaje importante de la investigación en temática marina de la UCA. Los proyectos que desarrollan tienen un gran potencial innovador, puesto que integran a científicos de diferentes especialidades permitiendo la ejecución de investigaciones multidisciplinares. Este centro pretende ser el «germen» del futuro Centro Internacional de Investigación y Transferencia del Mar», CIITMAR, una de las mayores apuestas en investigación y transferencia del CEIMAR. Además, acogerá la sede de gestión del «Observatorio Medioambiental del Estrecho», así como los servicios centrales de análisis de muestras de agua, sedimentos y biota.

En la jornada se han presentado 11 ponencias correspondientes a los grupos de investigación: RNM 144. Oceanografía y contaminación del Litoral, RNM 205. Oceanografía física y dinámica, RNM 214. Estructura y dinámica de ecosistemas acuáticos, RNM 236. Geoquímica marina, RNM 328. Geología y geofísica litoral y marina y TEP 181. Tecnologías del Medio Ambiente.

Asimismo, el responsable en la zona sur de España de la Oficina Pescaplus realizó una intervención acerca de la promoción y dinamización de proyectos de I+D+i del sector pesquero y acuícola. Pescaplus está promovida por la Secretaría General del Mar y es gestionada por la Fundación INNOVAMAR.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido