VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESTUDIAN LA OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO DEL BIOGÁS GENERADO EN LOS VERTEDEROS


26 de febrero de 2009

Fuente: Andalucía Investiga-Patricia Martínez Castro

 

El grupo de investigación de Espectroscopia de Plasmas de la Universidad de Córdoba, a través de un proyecto financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia con un presupuesto de 145.000 euros, estudia la utilización del biogás que se desprende de la basura para generar hidrógeno destinado a las pilas de combustible.

El estudio, titulado Producción de hidrógeno por descomposición de compuestos orgánicos utilizando plasma de microondas a presión atmosférica, es pionero en España. Hasta el momento, la investigación sobre aplicación de hidrógeno en pilas de combustible está muy avanzada, pero no tanto la que trata sobre producción y almacenamiento del hidrógeno. La responsable del equipo, María Dolores Calzada, explica: “Buscamos un proceso que sea simple, económico y que pueda utilizar un gas contaminante para generar hidrógeno”. Y asegura: “El 80% del contenido del biogás lo forma el metano, éste se descompone por el efecto del plasma y permite obtener hidrógeno, pero aún no tenemos una estimación real de la cantidad de hidrógeno que podemos producir mediante la utilización del plasma”.

Este proyecto, iniciado en enero de 2009, deriva de una investigación previa del grupo de la Universidad de Córdoba para la obtención de hidrógeno a partir de la descomposición de alcoholes. La responsable del equipo cordobés subraya: “Con este estudio hemos descubierto que somos capaces de descomponer casi el 100% del alcohol para obtener hidrógeno y cuáles son las fases que intervienen en dicho proceso”.

El futuro del hidrógeno

En cuanto a la utilización de energías renovables, la investigadora destaca: “El hidrógeno va a tener un papel importante en el futuro”, y la industria del automóvil permitiría la sustitución del petróleo por las pilas de combustible porque el espacio que ocupan estas últimas es inferior al de otros recursos energéticos.

En este momento ya hay una compañía cordobesa interesada en el proyecto de obtención de hidrógeno a través del biogás. Se trata de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, Epremasa.

Más información:

Mª Dolores Calzada
Responsable del Grupo de Espectroscopia de Plasmas (GEP)
Tel: 957- 21 10 26
Email: md.calzada@uco.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido