CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA BUSCAN 15O MUJERES POSTMENOPÁUSICAS SANAS PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
Fuente: UGR
Científicos de la Universidad de Granada están buscando 150 mujeres postmenopáusicas sanas para participar en un estudio que pretende conocer los efectos producidos por el consumo regular de una leche enriquecida en calcio y vitamina D sobre su metabolismo óseo.
Para participar en el estudio, es necesario ser mujer mayor de 55 años y no padecer ningún trastorno metabólico o cardiovascular ni estar en tratamiento para la osteoporosis. Este trabajo se realizará bajo los auspicios de la Universidad de Granada, en colaboración con empresas privadas, y su responsable es Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, profesor del departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada.
Exámenes periódicos
El estudio tendrá una duración de dos años, durante los cuales se proveerá del producto lácteo a las participantes. Las mujeres se someterán a exámenes médicos periódicos, en concreto análisis bioquímicos, nutricionales, antropométricos y óseos. Las participantes no se someterán a ningún tipo de restricción de dieta, pero sí recibirán consejos nutricionales y de estilo de vida para la prevención de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y obesidad.
Aquellas personas interesadas en participar en el estudio deberán enviar un correo electrónico a estudiooseo@gmail.com indicando sus datos personales: nombre, teléfono y correo electrónico. También pueden ponerse en contacto con los investigadores a través del teléfono 656 859 287 (preguntar por Ana Padial).
El plazo de inscripción en el estudio estará abierto durante el mes de marzo.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

