La Universidad de Granada busca mayores de 60 años para estudio transcultural sobre emociones
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada evaluarán la influencia de la cultura en el procesamiento emocional de imágenes en el adulto mayor. Para ello, buscan la colaboración de personas mayores de 60 años que no tengan complicaciones médicas importantes.
El objetivo de este estudio es comparar la experiencia emocional del adulto mayor en dos culturas diferentes: la española y la egipcia. Las personas que decidan participar visualizarán y evaluarán imágenes que serán proyectadas durante una única sesión, que se realizará en el Laboratorio 10.02, en la 10ª Planta de la Facultad de Ciencias de la Salud (Parque Tecnológico de la Salud de Granada).
En la actualidad las sociedades son multiculturales, y, en muchas ocasiones, se generan tensiones por una interpretación distinta de la realidad. Las ideas y prácticas culturales pueden moldear las emociones universales, influyendo en las repuestas del individuo ante un evento con gran carga emocional, como puede ser el nacimiento de un bebé o la pérdida de un ser querido. De ahí la importancia de comprender el procesamiento emocional en diferentes culturas y grupos de edad.
Este estudio de la UGR será de gran utilidad para identificar semejanzas y diferencias culturales en la interpretación de distintos contextos representados en las imágenes y las emociones relacionadas con los mismos.
La investigación está dirigida por Mª Paz García Caro (Universidad de Granada), Bothaina Hassan (Universidad de Alejandría) y miembros investigadores del Grupo CTS-436 “Aspectos Psicológicos y Transculturales de la Salud y la Enfermedad”.
Los interesados en participar en el estudio o en obtener más información al respecto pueden ponerse en contacto con Silvia Miranda Díaz, en el correo electrónico smirandiaz@hotmail.com.
Contacto:
Silvia Miranda Díaz
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada
Correo electrónico: smirandiaz@hotmail.com
Mª Paz García Caro
Coordinadora del Máster Universitario «Cuidados de salud para la promoción de la autonomía de las personas y la atención al final de la vida» de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 242 895
Correo electrónico: mpazgc@ugr.es
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo