VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ENCUENTRAN RELACIONES ENTRE LA APARICIÓN DE PUNTOS DE TENSIÓN MUSCULARES A DISTANCIA Y LESIÓN DEL HOMBRO


24 de marzo de 2010

Fuente: Universidad de Granada

 

25 de cada 1.000 consultas a un médico de familia tienen que ver con dolor en la región del hombro Este problema provoca el 13% de las bajas laborales en la actualidad, y sólo en EE UU supone un coste de más de 7 billones de dólares

 

Investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con el Centre for Sensory-Motor Interaction de la Universidad de Aalborg en Dinamarca y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, han llevado a cabo una investigación sobre el síndrome de pinzamiento subacromial. Su trabajo ha determinado que el exceso de activación de determinados músculos del cuello y la región del hombro durante las tareas de la vida diaria o durante determinados gestos deportivos (como el de la natación) es responsable de un elevado número de casos de discapacidad y dolor de hombro asociado a este síndrome.

 

Un dolor frecuente

 

El patrón de dolor originado en estos músculos, a veces situados en regiones distales al hombro, reproduce la mayoría de los síntomas que padecen los pacientes que acuden al médico con este tipo de problemas. 25 de cada 1.000 consultas a un médico de familia tienen que ver con dolor en la región del hombro, y la génesis de este problema es multifactorial. El síndrome de pinzamiento subacromial es considerado la principal causa de dolor y discapacidad del hombro.

 

El estudio realizado por Amparo Hidalgo-Lozano, doctoranda del departamento de Fisioterapia de la UGR, bajo la supervisión del profesor Manuel Arroyo Morales, abre la puerta a futuros estudios para probar la eficacia de la fisioterapia como forma de tratamiento no invasiva del dolor de hombro, que es causa del 13% de las bajas laborales, así como de un coste en torno a 7 billones de dólares en los Estados Unidos.

 

Este trabajo ha sido publicado en el último número de la prestigiosa revista Experimental Brain Research.

 


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido