VOLVER

Share

Premiada una investigación sobre reconocimiento de voz en móviles de alta gama

Fuente: Universidad de Granada


25 de septiembre de 2014
El sistema ideado permite obtener un reconocimiento de voz de muy alta calidad en móviles de gama alta equipados con dos micrófonos

El sistema ideado permite obtener un reconocimiento de voz de muy alta calidad en móviles de gama alta equipados con dos micrófonos

Investigadores del grupo de investigación SigMAT (Signal Processing, Multimedia Transmission and Speech/Audio Technologies) de la Universidad de Granada han sido recientemente premiados con el ‘Best Student Paper Award’ en el prestigioso congreso internacional ‘European Signal Processing Conference‘ (EUSIPCO’14, http://www.eusipco2014.org/awards/best-student-paper-awards/), celebrado en Lisboa. Este reconocimiento es otorgado al mejor artículo firmado por un estudiante de doctorado como primer autor.

El artículo premiado se titula Feature Enhancement for Robust Speech Recognition on Smartphones with Dual-Microphone y sus autores son Iván López Espejo (estudiante de doctorado de la UGR), Ángel M. Gómez García (profesor de la UGR), José A. González López (investigador de la Universidad de Sheffield, UK) y Antonio M. Peinado Herreros (catedrático de la Universidad de Granada y coordinador de SigMAT).

El artículo trata sobre cómo obtener un reconocimiento de voz de muy alta calidad en móviles de gama alta equipados con dos micrófonos. Cada vez son más los usuarios que usan los diversos servicios disponibles de reconocimiento automático de voz para interactuar con su smartphone y, en particular, para dictar mensajes cortos y WhatsApps sin tener que usar el pequeño teclado de pantalla.

Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Antonio M. Peinado, Iván López y Ángel M. Gómez.

Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Antonio M. Peinado, Iván López y Ángel M. Gómez.

Uno de los principales retos tecnológicos de estos servicios es el de conseguir dispositivos capaces de proporcionar una alta precisión de reconocimiento incluso cuando se hace uso de ellos en ambientes ruidosos (calle, estaciones de autobús, aeropuertos, restaurantes, etc). Muchos nuevos smartphones incorporan un micrófono dual (pareja de micrófonos sincronizados) para mejorar la calidad de la voz transmitida.

Dos micrófonos en lugar de uno

Los autores del artículo han sido los primeros en proponer soluciones técnicas para su aprovechamiento en los servicios de reconocimiento de voz, consiguiendo mejoras muy notables respecto a otras técnicas clásicas basadas en el uso de un sólo micrófono.

Los investigadores del grupo SigMAT (http://ceres.ugr.es/sigmat/) tienen una experiencia de más de 15 años en el campo del reconocimiento automático de voz para móviles, tema sobre el que han publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas como los Transactions del IEEE y un libro específico para la editorial Wiley & Sons(http://eu.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-0470024003.html).

El grupo SigMAT de la UGR tiene también proyectos activos en otros temas relacionados con las tecnologías multimedia, como la mejora de la calidad de vídeo para TV en móviles o de la calidad de voz en telefonía IP, y el procesado de señal aplicado a la clasificación de proteínas o al uso de señales ultrasónicas para el testeo de materiales y para la monitorización del crecimiento de córneas artificiales.

Referencia bibliográfica:

Iván López-Espejo, Ángel M. Gómez, José A. González y Antonio M. Peinado: “Feature Enhancement for Robust Speech Recognition on Smartphones with Dual-Microphone”. Proc. EUSIPCO, Lisboa (Portugal), Septiembre 2014

Contacto:

Antonio M. Peinado
Coordinador del grupo de investigación SigMAT (Signal Processing, Multimedia Transmission and Speech/Audio Technologies)
Web: http://ceres.ugr.es/sigmat/
Dpto. de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones y CITIC-UGR
Tlfno: 958 240 031
Correo electrónico: amp@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido