VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DEL CSIC DESCRIBEN EL COMPORTAMIENTO DE UN FILAMENTO DE UNA PROTEÍNA, HALLAZGO QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE NUEVOS ANTIBIÓTICOS


03 de abril de 2012

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

Filamento de la proteína FtsZ.Una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado describir el comportamiento de un filamento de la proteína FtsZ. Esta molécula es la base de la estructura a partir de la cual una bacteria inicia su proceso de división y se multiplica, por lo que el hallazgo puede contribuir al desarrollo de nuevos fármacos.

 

Gracias a una simulación computacional, el equipo ha descubierto que sólo los extremos de estos filamentos están enzimáticamente activos. Incluso si se añaden o eliminan eslabones del filamento, la actividad enzimática siempre permanece en el extremo.

 

La proteína FtsZ es homóloga a la Tubulina en humanos, ya que ésta es la responsable de la división celular. El investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) Paulino Gómez-Puertas, que ha dirigido la investigación, explica: “De la misma manera que la Tubulina es un blanco preferente en quimioterapia, ya que promueve la multiplicación de las células cancerígenas; la proteína FtsZ puede ser una diana contra la expansión de infecciones bacterianas”. Por lo tanto, el hallazgo puede ser utilizado en el desarrollo de nuevos antibióticos.

 

La simulación computacional de esta actividad ha sido corroborada, además, con experimentos in vitro, descritos en el artículo que ha sido publicado en el último número de la revista FEBS Letters.

 

La investigación ha contado con la colaboración de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, el Hospital Universitario La Paz y la compañía Biomol-Informatics.

 

Más información: www.csic.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido