VOLVER

Share

CIENTÍFICOS EUROPEOS DESCUBREN LA CAUSA DE LA EPILEPSIA


19 de enero de 2009

Fuente: Aquí Europa

 

Este nuevo estudio ayuda a conocer mejor el mecanismo molecular, los diferentes tipos de epilepsia así como otros desórdenes vinculados a esta mutación. La investigación se centra en la Epilepsia Generalizada Idiopática que es la responsable de un tercio de los casos de
epilepsia. Los científicos estudiaron el ADN de 1.000 personas con este tipo de enfermedad y le compararon con el de 3.500 persona sanas.
Los resultados señalaron que una pequeña sección de cromosomas 15 fue encontrada en el 1% de los pacientes con este tipo de epilepsia. De las personas sanas analizadas ninguna tenía este cromosoma. Además, estudios realizados anteriormente han relacionado el cromosoma 15 a discapacidades intelectuales, esquizofrenia y otras enfermedades neuro psiquiátricas. También, el estudio reveló que algunos heredaban esta mutación de sus padres mientas que en otras personas aparecía espontáneamente. La epilepsia es una enfermedad típica del sistema nervioso central y afecta a 30 millones de personas en todo el mundo. La mitad de los casos tienen un fuerte componente genético ya que cerca de 20 genes están asociados a la enfermedad.
Sin embargo, algunos de ellos están relacionados con formas poco comunes de epilepsia.

 

Más información:

 

Proyecto EPICURE


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido