VOLVER

Share

CIENTÍFICOS EUROPEOS DESCUBREN LA CAUSA DE LA EPILEPSIA


19 de enero de 2009

Fuente: Aquí Europa

 

Este nuevo estudio ayuda a conocer mejor el mecanismo molecular, los diferentes tipos de epilepsia así como otros desórdenes vinculados a esta mutación. La investigación se centra en la Epilepsia Generalizada Idiopática que es la responsable de un tercio de los casos de
epilepsia. Los científicos estudiaron el ADN de 1.000 personas con este tipo de enfermedad y le compararon con el de 3.500 persona sanas.
Los resultados señalaron que una pequeña sección de cromosomas 15 fue encontrada en el 1% de los pacientes con este tipo de epilepsia. De las personas sanas analizadas ninguna tenía este cromosoma. Además, estudios realizados anteriormente han relacionado el cromosoma 15 a discapacidades intelectuales, esquizofrenia y otras enfermedades neuro psiquiátricas. También, el estudio reveló que algunos heredaban esta mutación de sus padres mientas que en otras personas aparecía espontáneamente. La epilepsia es una enfermedad típica del sistema nervioso central y afecta a 30 millones de personas en todo el mundo. La mitad de los casos tienen un fuerte componente genético ya que cerca de 20 genes están asociados a la enfermedad.
Sin embargo, algunos de ellos están relacionados con formas poco comunes de epilepsia.

 

Más información:

 

Proyecto EPICURE


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido