Científicos granadinos evalúan un ensayo automatizado para la detección del virus de la viruela del mono
El estudio, publicado en la revista Journal of Clinical Microbiology, ha evaluado un ensayo de PCR en tiempo real completamente automatizado para la detección del virus de la viruela del mono. Resalta la importancia de la detección diferenciada de ambas variantes del MPXV para mejorar la seguridad en los laboratorios y permite una respuesta más rápida y precisa a la propagación de la enfermedad.
Fuente: ibs.Granada
El virus de la viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral que ha cobrado importancia debido a recientes brotes internacionales. La necesidad de herramientas de diagnóstico rápidas y precisas es fundamental para controlar su propagación y brindar un tratamiento oportuno a los afectados.
Ahora un estudio internacional liderado por el dr. Federico García, investigador principal del grupo MP13-Resistencias a Antirretrovirales, adjunto a la dirección científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y jefe del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, ha realizado una evaluación de la prueba PCR en tiempo real NeuMoDx MPXV, desarrollada por Qiagen. Este ensayo ha demostrado una alta precisión y eficacia en la detección del virus de la viruela del mono en la prueba, con una alta sensibilidad y especificidad.

El ensayo logró identificar correctamente el virus en el 99% de los casos, y mostró una especificidad del 97%. Imagen: Pixabay.
En pruebas clínicas, el ensayo logró identificar correctamente el virus en el 99% de los casos, y mostró una especificidad del 97%, es decir, casi siempre acertó al determinar cuándo una muestra no contenía el virus. Además, la herramienta puede diferenciar entre las dos variantes principales del virus, lo cual es crucial para una respuesta efectiva ante los brotes. La automatización completa del proceso no solo mejora la precisión, sino que también acelera significativamente el tiempo de diagnóstico, permitiendo respuestas más rápidas y eficaces en situaciones de emergencia sanitaria.
Este estudio internacional, que también incluyó la participación de la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.) y UZ Gent (Bélgica), resalta la importancia de la detección diferenciada de ambas variantes del MPXV para mejorar la seguridad en los laboratorios y permite una respuesta más rápida y precisa a la propagación de la enfermedad. Además, la automatización total del proceso de diagnóstico mejora significativamente el flujo de trabajo en los laboratorios, desde la extracción de ácidos nucleicos hasta el análisis e interpretación de datos.
La capacidad del ensayo NeuMoDx MPXV para diferenciar entre las distintas variantes proporciona una herramienta esencial para los laboratorios de diagnóstico clínico, permitiendo una respuesta más rápida y precisa a la propagación de la enfermedad.
Referencia:
Mostafa, H. H., Wall, G., Su, S.-C., Hysa, G., Gong, L., Dadjeu, U. C., Cheung, H., Pekosz, A., De Smet, D., Sklenovská, N., Laenen, L., Viñuela, L., de Salazar, A., Fuentes, A., Padalko, E., & Garcia, F. (2024). ‘Multi-center evaluation of the Research Use Only NeuMoDx monkeypox virus (MPXV) fully automated real-time PCR assay’. En R. Hayden (Ed.), Journal of Clinical Microbiology (Vol. 62, Issue 5). American Society for Microbiology.
Últimas publicaciones
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.
Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito