VOLVER

Share

CIENTÍFICOS Y DIVULGADORES DE PRESTIGIO DEBATEN SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


14 de enero de 2010

La Casa de la Ciencia de Sevilla, un centro de divulgación de reciente creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha organizado la mesa redonda “La ciencia es la única noticia”, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de enero a las 12,00 horas, y en la que debatirán sobre si hoy en día existe una comunicación fluida entre la ciencia y la sociedad a través de los medios de comunicación.

Los ponentes invitados, todos ellos de reconocido prestigio por aunar sus labores de investigación y de divulgación, son Miguel Delibes, profesor de investigación y doctor de la Estación Biológica de Doñana-CSIC; José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, Burgos; Carlo Frabetti, escritor y matemático; Juan Varela, investigador y autor del blog Periodistas21.com, y Manuel Lozano Leyva, Catedrático de Física atómica, molecular y nuclear en la Universidad de Sevilla.
Durante la jornada, estos expertos entrarán a debatir asuntos de interés como si los medios deberían dedicar más espacio a la ciencia o la administración pública debería apoyar más la labor divulgadora de los científicos.

El evento cuenta con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y del Diario Público, en el que los ponentes colaboran en la producción de la sección “La ciencia es la única noticia”.

QUÉ, CUÁNDO Y DÓNDE

Mesa redonda “La ciencia es la única noticia”

Lugar: Casa de la Ciencia (CSIC)
Pabellón de Perú, Avenida de María Luisa, s/n
Sevilla

Fecha: Sábado 16 de enero, 12,00 horas

Entrada gratuita.

Más información:

www.casadelaciencia.csic.es
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Erika López e Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido