VOLVER

Share

CIENTÍFICOS Y DIVULGADORES DE PRESTIGIO DEBATEN SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


14 de enero de 2010

La Casa de la Ciencia de Sevilla, un centro de divulgación de reciente creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha organizado la mesa redonda “La ciencia es la única noticia”, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de enero a las 12,00 horas, y en la que debatirán sobre si hoy en día existe una comunicación fluida entre la ciencia y la sociedad a través de los medios de comunicación.

Los ponentes invitados, todos ellos de reconocido prestigio por aunar sus labores de investigación y de divulgación, son Miguel Delibes, profesor de investigación y doctor de la Estación Biológica de Doñana-CSIC; José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, Burgos; Carlo Frabetti, escritor y matemático; Juan Varela, investigador y autor del blog Periodistas21.com, y Manuel Lozano Leyva, Catedrático de Física atómica, molecular y nuclear en la Universidad de Sevilla.
Durante la jornada, estos expertos entrarán a debatir asuntos de interés como si los medios deberían dedicar más espacio a la ciencia o la administración pública debería apoyar más la labor divulgadora de los científicos.

El evento cuenta con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y del Diario Público, en el que los ponentes colaboran en la producción de la sección “La ciencia es la única noticia”.

QUÉ, CUÁNDO Y DÓNDE

Mesa redonda “La ciencia es la única noticia”

Lugar: Casa de la Ciencia (CSIC)
Pabellón de Perú, Avenida de María Luisa, s/n
Sevilla

Fecha: Sábado 16 de enero, 12,00 horas

Entrada gratuita.

Más información:

www.casadelaciencia.csic.es
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Erika López e Iván Alonso
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido