CIRUJANOS DE HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO EXTIRPAN UN TUMOR DE COLON A TRAVÉS DEL OMBLIGO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo utiliza cirugía laparoscópica de puerto único para realizar esta pionera intervención.
El ombligo ha sido el orificio natural por el que un equipo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha realizado una hemicolectomía derecha completa (extirpación del colon derecho) en un hombre de 59 años. El doctor Salvador Morales Conde, coordinador de la Unidad de Cirugía Laparoscópica del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, ha sido el responsable de dirigir una intervención que, según este cirujano, es la primera de estas características a nivel mundial, ya que en la bibliografía internacional no se ha descrito ningún otro caso de patología digestiva oncológica. El paciente pudo iniciar dieta líquida al segundo día de la operación y recibió el alta médica cuatro días después.
La cirugía de puerto único o single port es una novedosa modalidad laparoscópica en la que se reduce al mínimo la agresión quirúrgica, reduciéndose a un único orificio de entrada y salida el lugar de abordaje para los cirujanos. En un espacio de apenas 2.5 centímetros (el ombligo es el orificio más idóneo para ello) se introducen la óptica y el bisturí necesarios para llevar a cabo la intervención, sin tener que realizar otras incisiones en el abdomen del paciente ni precisar otros trócares de apoyo.
En este sentido, debe subrayarse el hecho de que la sección de la pieza tumoral y la anastomosis del colon se realizaron intracorpóreamente (dentro del abdomen del paciente), lo que exigió al equipo maniobras muy justas y precisas en un reducido campo quirúrgico. La destreza de los profesionales del hospital sevillano permitió que la intervención se pudiera hacer en 140 minutos, un tiempo récord. El instrumental de tracción flexible empleado para el abordaje, desarrollado por la industria, ha sido otro elemento clave para conseguir el éxito de esta intervención. En este sentido, mencionar que la Unidad de Cirugía Laparoscópica está inmersa en un proyecto de desarrollo tecnológico con diferentes empresas internacionales para el desarrollo de diferentes bisturís que mejorarán aún más la cirugía en un futuro.
Las ventajas adicionales de esta técnica sobre la laparoscopia tradicional son una disminución potencial del dolor postoperatorio, un menor trauma de la pared abdominal y un mejor resultado estético; además de poder evitar posibles complicaciones asociadas a los trócares adicionales, tales como la hemorragia de pared, el sangrado por lesión de los vasos epigástricos o las hernias, ha explicado el doctor Morales Conde.
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío suma con esta intervención un nuevo logro, situándose en la vanguardia de la cirugía. La apuesta del centro por la cirugía laparoscópica y una consolidada trayectoria de sus profesionales en este campo han permitido incorporar los últimos avances quirúrgicos en este campo, con intervenciones pioneras de cirugía robótica y cirugía
Más información:
Eva Arana
Unidad de Comunicación
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Telf.: 955 01 34 84
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendoLa ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

