VOLVER

Share

CITTA PRESENTA EL CERTAMEN PITEX 2011 PARA INVESTIGADORES DEL SECTOR TEXTIL, EN EL MARCO DE LA FERIA INTERNACIONAL FUTUROTEXTILES


07 de abril de 2011

 

 

En la imagen, de izquierda a derecha, Tomás Delgado, presidente de   Citta; Manuel Pérez Yruela, presidente del Parque Científico Tecnológico   Rabanales 21 y el gerente de Citta, Miguel Ángel Molinero.El Centro Tecnológico del Textil (Citta), con sede en Priego de Córdoba, ha presentado esta mañana en Córdoba el certamen Pitex 2011. Se trata de un concurso destinado a investigadores andaluces del sector textil y de la confección y que se enmarca en la exposición Futurotextiles, una de las ferias internacionales más importantes de este sector y que tendrá lugar en Córdoba entre 3 de mayo y el 3 de junio. El Parque Científico Tecnológico Rabanales 21 ha acogido la presentación de este certamen, un acto en el que han estado presentes el presidente del Parque, Manuel Pérez Yruela; el presidente de la Fundación Citta, Tomás Delgado, y el gerente del Centro, Miguel Ángel Molinero.

El gerente de Citta ha informado de que Pitex 2011 está destinado a investigadores o grupos de investigadores de organismos públicos o privados del sector textil y de la confección que cuenten con trabajos en los campos de la mejora de procesos industriales, nuevos materiales e investigación de los cambios de hábitos en el consumo. “La finalidad de este certamen es que los trabajos de investigación que se presenten permitan mejorar el sistema productivo, que sirvan de revulsivo del sector, de redefinición de empresas, de transferencia de conocimientos”, ha apuntado. Los trabajos premiados, con galardones que oscilan entre los 3.000 y los 1.500 euros, se pondrán en práctica conjuntamente entre los investigadores y el Centro Tecnológico del Textil para, posteriormente, aplicarlos en las empresas que así lo soliciten. “Existen unos 10.000 puestos de trabajo en este sector y unas 2.000 firmas que están demandando la aplicación de conocimientos que les permita redefinir su modelo de negocio”, ha apuntado el gerente.

Por su parte, el presidente de la Fundación Citta, Tomás Delgado, ha agradecido la colaboración y apoyo de Rabanales 21 en el desarrollo y puesta en marcha de Pitex 2011 y ha hecho hincapié en que este importante certamen es una de las actividades más importantes que se celebran en el marco de Futurotextiles, que el Centro Tecnológico del Textil llevará a Córdoba entre mayo y junio. “Este tipo de eventos se postulan como revulsivos para el sector del textil. Los foros de innovación y de investigación son necesarios para mejorar la situación del textil y la confección, que están pasando por momentos difíciles, no sólo por la actual crisis, sino por una crisis que arrastra desde hace años a causa de la globalización y la competencia de mano de obra barata procedentes de otras zonas del mundo, como los países asiáticos”, ha asegurado Delgado.

El presidente de Rabanales 21, Manuel Pérez Yruela, ha señalado durante su intervención que el Parque Científico Tecnológico apoya, anima y ampara a este tipo de proyectos que tienen que ver con la aplicación de la tecnología y con la generación de riqueza. “Con Pitex 2011 se pretende animar a los investigadores a presentar sus proyectos para contribuir a la mejora tecnológica del sector y, a la vez, sirve de antena para animar a la innovación y para promover la industrial del textil en Andalucía a través de la transferencia de conocimiento”, ha apuntado.

Todas las personas interesadas en presentar sus trabajos de investigación o tesis con posibilidad de su posterior aplicación a empresas del sector del textil pueden ampliar toda la información a través de la página web www.citta.es.

Más información

Gabinete de Prensa de Citta
Elena Lara / Carlos Rísquez: Tlf: 696 532039
Hermes Comunicación

www.citta.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido