COMIENZA EL COLE CON EL AIA-IYA 2009
Fuente: AIA-IYA 2009
Primaria
Para los más peques tenemos todo un proyecto pilar del Año Internacional de la Astronomía 2009: UNAWE (explora el Universo) , un conjunto de actividades, adivinanzas, cuentos, juegos y un largo etcétera donde niños de 4 a 10 años de cualquier país y condición podrán acercarse por primera vez al Universo. También en astronomia2009.es tenemos una sección especialmente dedicada a los más pequeños: astroeduca-t.primaria, donde se han recopilado numerosas actividades especialmente diseñadas para ellos, desde lanzar un cohete con pastillas efervescentes, o cómo aprender el movimiento aparente del Sol jugando con las sombras.
Además, del 22 al 24 de Octubre son las Noches de Galileo, donde se van a realizar actividades por todo el territorio nacional con el objetivo de mostrar el Universo que asombró a Galileo. Una magnífica oportunidad para que los más pequeños «peguen el ojo» , por primera vez, a un telescopio.
Secundaria
El Año Internacional de la Astronomía representa una oportunidad única para aproximar la astronomía todos y en particular a la gente joven. En Atrévete con el Universo y en astroeduca-t.secundaria podrás encontrar un excelente material especialmente recopilado con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009 para que los estudiantes de secundaria descubran el placer de conocer nuestro Universo: Animaciones, videos, actividades, portales, así como un conjunto de actividades didácticas especialmente diseñadas para la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporaneo.
Para los más mayores recomendamos Doce Miradas al Universo, y Mujeres en las estrellas, donde conocerán, de mano de profesionales, la astronomía que se realiza en este país, contada de una manera amena y divulgativa.
Y por supuesto, las numerosas actividades que especialmente dedicadas a los más jóvenes se pueden encontrar en nuestra agenda interactiva. Seguro que hay una cerca de tu ciudad.
Para los profes
Pues además de todo lo anterior, existen proyectos para continuar la formación, como el «Programa Galileo para profesores», así como multitud de actividades, como el ciclo de conferencias «U4. Una Universidad, Un Universo», o la sección «Astronomía Adaptada», especialmente diseñada para alumnos con algún tipo de discapacidad.
En fin, todo en universo para que lo descubras en www.astronomia2009.es
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo