VOLVER

Share

¡Comienza la gran noche de la ciencia en el Museo!

Fuente: CSIC


27 de septiembre de 2013

¡Arrancamos! A las 19,30 horas, investigadores y público han llegado puntuales a la gran cita de La Noche de los Investigadores 2013, en la que esperamos que los visitantes al Museo superen los 500.

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, lo tiene todo preparado: los cinco ‘microencuentros’ con investigadores para debatir sobre Alimentación; las actividades paralelas como el Taller de Brochetas de Frutas, el teatro “Lemuria y el Caldero Mágico, en busca de los ingredientes perdidos” y el Taller Show Cooking, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla. También el Maratón Messier, para encontrar objetos en la cúpula celeste dentro de nuestro Planetario, que durará de 8 de la tarde a 3 de la madrugada, y el concierto de la banda de rock y blues “Boundless”.

La noche promete ser larga y divertida. Estamos convencidos de que la ilusión y el esfuerzo que hemos puesto en ellos los trabajadores del Museo merecerá la pena


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido