VOLVER

Share

COMIENZA LA SEMANA DE LA CIENCIA EN ESPAÑA CON UN 29,6% MÁS ENTIDADES IMPLICADAS QUE EN 2009


09 de noviembre de 2010

Fuente: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

 

Gracias al impulso del Gobierno, la implicación de las Comunidades Autónomas y la participación de un gran número de entidades públicas y privadas, la Semana de la Ciencia se ha convertido en el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en nuestro país. En esta edición participan un total de 660 entidades, tanto públicas como privadas, un 29,6% más respecto a las 509 organizaciones del año pasado.

La edición de 2010 tiene lugar entre los días 8 y 22 de noviembre y hay programadas 2.177 actividades de divulgación repartidas por todo el país. El objetivo de esta iniciativa es acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas mediante iniciativas divulgativas y amenas que se celebrarán en museos, universidades, centros de investigación o parques tecnológicos, entre otras.

Este año 2010 destaca la elevada participación de comunidades autónomas como Navarra y Baleares. La presente edición de la Semana de la Ciencia se enmarca dentro del Año Internacional de la Biodiversidad, con actos en los que se difundirá información, se promoverá la protección de la diversidad biológica y se alentará a las organizaciones, instituciones, empresas y público en general a tomar medidas directas para reducir la pérdida constante de la diversidad biológica global.

Actividades para todos los públicos

Entre las diversas actividades que se desarrollan durante la Semana de la Ciencia destacan los cursos y talleres, las jornadas de puertas abiertas y las mesas redondas y conferencias, por ser las más numerosas. También, se desarrollarán ciclos de cine y teatro, itinerarios didácticos y excursiones, exposiciones, páginas webs, premios y presentaciones. Estas iniciativas buscan acercar al público en general los quehaceres diario y los aspectos más llamativos o más desconocidos de las entidades que participan en la celebración.

El Programa de Cultura Científica y de la Innovación 2010, gestionado por la FECYT, a través de la Convocatoria de Ayudas del Programa dotada con 4 millones de €, ha financiado este año 99 proyectos de actividades de divulgación científica y de la innovación que se celebrarán durante la Semana de la Ciencia 2010. En concreto, la Convocatoria ha financiado 15 proyectos de coordinación autonómica del evento, 44 actividades concretas y otros 40 proyectos que incluyen actividades a celebrarse en la Semana de la Ciencia organizadas por entidades como Universidades, Centros de Investigación, Parques Científicos y Centros Tecnológicos.

En virtud del esfuerzo presupuestario y del apoyo organizativo, el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la FECYT, se configura como el principal impulsor de la celebración de la Semana de la Ciencia en nuestro país. Con este apoyo y junto con la financiación adicional de las Comunidades Autónomas y de las entidades organizadoras, se asegura la cobertura estatal del evento y su carácter gratuito y abierto a todos los ciudadanos.

Todas las actividades que se llevarán a cabo durante la Semana de la Ciencia 2010 pueden ser consultadas en la página web general del evento. En este espacio virtual es posible obtener información de los programas completos de las diferentes Comunidades Autónomas: fechas, horarios, lugares de celebración, resúmenes del contenido y participantes en encuentros, conferencias, talleres, exposiciones, concursos y cualquier otra actividad desarrollada.

Presencia en redes sociales

Al igual que el año pasado, las actividades de la Semana de la Ciencia se podrán seguir también en diferentes redes sociales, como Facebook y Twitter, donde se podrá encontrar información actualizada sobre las distintas actividades.
Asimismo, durante la Semana de la Ciencia, los internautas podrán votar por las mejores imágenes científicas presentadas a la 8ª edición del Certamen de fotografía científica FOTCIENCIA.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido