VOLVER

Share

COMIENZA LA SEMANA DE LA CIENCIA EN LA TECNÓPOLIS MALAGUEÑA, QUE PREVÉ RECIBIR A MÁS DE 2.000 PERSONAS


08 de noviembre de 2011

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)

 

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) recibirá la visita de más de 2.000 personas, principalmente estudiantes, durante la celebración entre los días 7 y 18 de noviembre de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, un evento conmemorado en toda Europa con el que se pretende acercar el universo de la ciencia y la tecnología al conjunto de la sociedad y explicar qué es y cómo funciona un parque tecnológico a través de unas Jornadas de Puertas Abiertas.

 

En el Centro de Ciencia y Tecnología (CCT), lugar de celebración del evento, los visitantes realizarán un recorrido a través del pasado de la industria en Málaga, con una exposición que va desde las antiguas factorías que surgieron en la provincia hasta los nuevos sectores que desarrollan su actividad en la tecnópolis en los últimos años.

A través de los Teatros sobre Ciencia y Parques Tecnológicos, los alumnos de Primaria podrán disfrutar de una animación teatralizada introductoria con la que se adentrarán en el universo de la ciencia y la investigación y en el mundo de los parques tecnológicos, mientras que con Aprende Jugando, los más pequeños incrementarán su comprensión sobre la tecnópolis mediante diversos juegos que culminarán con una original hoja de actividades que servirá para reforzar el conocimiento adquirido.

Los alumnos del Primer ciclo de ESO podrán participar en las “Rutas del Conocimiento”, donde conocerán diversas entidades instaladas en la tecnópolis malagueña como el Centro de Apoyo a Emprendedores (CADE), Bic Euronova, Postres Montero, Isofotón, Optimi, UMA o el Instituto de la Alimentación Mediterránea.

Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de ESO, además de disfrutar de las Rutas del Conocimiento, participarán en el Taller de Ideas, donde los estudiantes buscarán una solución a un problema de la sociedad; jugarán a Emprendedores –Innoplay, un juego didáctico por equipos; aprenderán con el Taller didáctico, donde los alumnos montarán un sencillo ventilador que funciona con una placa solar y con el que podrán aprender el funcionamiento de una de las tecnologías más importantes del recinto empresarial malagueño; visionarán reportajes sobre el origen, evolución y actualidad de las tecnópolis, especialmente la del PTA, con la actividad La ciencia en imágenes y también, divisarán material audiovisual sobre la ciencia, el avance, el progreso y el conocimiento en general a través de Cine de divulgación científica.

Para los alumnos de Bachillerato, además del Taller de Ideas, las Rutas del Conocimiento y el Juego de Emprededores- Innoplay, está programada la Conferencia de emprendedores –Universidad-Empresa, una charla con jóvenes emprendedores que han desarrollado un proyecto innovador, con el objetivo de que los estudiantes interactúen y debatan sobre la actualidad en la investigación.

Junto a estas actividades, las zonas verdes del parque, los lagos y los edificios singulares del PTA volverán a ser objetivo de las cámaras en el clásico Concurso de Fotografía que cada año organiza la tecnópolis durante estas jornadas, además del Concurso de Emprendedores Ciencia y Sociedad y el Concurso de Video-Montaje, destinados a estimular la creatividad de los ciudadanos sobre temas científicos e innovadores.

La Semana de la Ciencia es una actividad promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrolla a nivel europeo. En Andalucía, este evento está organizado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido