VOLVER

Share

COMIENZA LA SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS «ACÉRCATE A LA CIENCIA»


09 de junio de 2011

El lunes 13 de junio comienza la semana de puertas abiertas «Acércate a la Ciencia» en el Centro de Ciencia Principia, que se prolongará hasta el sábado 18 de junio. Se organizan diversas actividades de divulgación científica abiertas a todos los públicos como se describe en el programa adjunto.Durante las tardes de esta semana habrá visita al museo, con una sesión de experimentos en la Sala Faraday a las 17:00 horas y sesión de Planetario a las 18:00 horas. A las 19:00 horas tendrán lugar las siguientes actividades:

El lunes 13 de junio el profesor Manuel Narváez realizará la presentación del instrumental químico del Museo de Ciencias del colegio San Estanislao de Kostka del que hay una muestra expuesta en Principia. También se inaugura la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados a concurso que se exhibirá durante toda la semana.

El martes 14 de junio se realizará la actividad para niños, «la gymkhana de la Química», en la que los más pequeños participarán en esta original gymkhana con sorprendentes reacciones químicas y los químicos de la historia más relevantes.

La entrada es libre hasta completar aforo.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido