VOLVER

Share

COMIENZAN LAS VOTACIONES DE LOS 14 RETOS CIENTÍFICOS QUE PROPONE LA AGENDA CIUDADANA


26 de abril de 2010

Fuente: www.reto2030.eu

 

 

Y si un día te preguntaran… ¿te imaginas a miles de ciudadanos opinando sobre ciencia e innovación? ¿Qué pensarías?

La Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación hace realidad este desafío.

– IMAGINAN Y PROPONEN
– VALORAN Y ELIGEN
– ESCUCHAN E IMPULSAN

La ciencia y la innovación han jugado un papel esencial en nuestra historia. La búsqueda del conocimiento para avanzar conjuntamente es uno de los pilares de la cultura europea.

Creatividad, innovación, espíritu emprendedor… son valores esenciales a los que debemos identificarnos para abordar los grandes desafíos de la Europa de hoy y de 2030.

 

¿Qué es la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación?

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha emprendido una acción de sensibilización en la que los ciudadanos europeos van a poder hacer llegar a los máximos representantes de ciencia e innovación en Europa qué retos deben afrontar estos dos ámbitos en el horizonte 2030.

Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea durante el primer semestre de 2010, y con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, la FECYT presenta a todos los ciudadanos de Europa esta acción innovadora y singular: la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación.

 

¿Por qué es una acción singular e innovadora?

Porque la Agenda Ciudadana acerca el valor de la ciencia y la innovación desde lo cotidiano. Mostrando a los ciudadanos como la ciencia y la innovación han cambiado y cambian día a día nuestras vidas, nuestro entorno e, incluso, nuestro modo de ver el mundo: ¿habrías pensado alguna vez que podrías escuchar música almacenada en tu bolsillo?, ¿sabes cuántas vidas se han salvado gracias a los avances en trasplantes de órganos?, o ¿te imaginas un futuro sólo con energías no contaminantes?

La Agenda Ciudadana es una acción de sensibilización innovadora porque une en una misma iniciativa a científicos e innovadores, políticos y ciudadanos para hablar de ciencia e innovación. Lo que supone un ejercicio de debate público que permite implicarse y construir más Europa con los ciudadanos.

 

El Valor de la Agenda

El formato participativo da valor al proceso y acerca los retos a la ciudadanía. Pero, ¿qué desafíos son importantes resolver? Con la colaboración de un Comité de expertos se han seleccionado a 14 personas europeas cuyos descubrimientos e iniciativas nos han cambiado la vida.

Científicos, arquitectos, demógrafos, cocineros, físicos, médicos, humanistas… han imaginado y formulado los retos que se proponen a la ciudadanía, para que ésta valore y priorice cuáles deben formar parte de la agenda de los ministros de ciencia e innovación.

 

Un marcador en Bruselas

Un marcador electrónico ubicado en el hall del Consejo Europeo de Bruselas reflejará a tiempo real los resultados de la participación ciudadana. El proceso de participación estará activo hasta el 26 de mayo, momento en que los ministros y ministras europeos de ciencia e innovación reunidos en Bruselas recibirán los resultados finales de la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación.

 

Mas información:

 

www.reto2030.eu

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido