VOLVER

Share

Comparan el comportamiento de dos cepas del virus del síndrome respiratorio y reproductor porcino para ayudar a la fabricación de una vacuna eficaz en el futuro

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático Librado Carrasco, se ha dedicado durante años a la investigación de este virus con el objetivo de ayudar en el desarrollo de vacunas que reduzcan la mortalidad en el sector porcino. Pero para ello, es importante buscar similitudes entre unas cepas y otras.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
04 de septiembre de 2019

Las personas que trabajan en el sector porcino tienen la guerra declarada a un virus, el conocido como virus del síndrome respiratorio y reproductor porcino (PRRSV), que provoca pérdidas millonarias no sólo en España sino en el mundo entero. Aunque fue descubierto en los años 90, en los últimos años el sector se ha enfrentado a la aparición de nuevas cepas más virulentas que ha acabado en ocasiones con el 100% de la explotación. Luchar contra esta enfermedad en la actualidad resulta muy complicado ya que cada una de las cepas de este virus se comportan de manera diferente por lo que no se ha desarrollado aún ninguna vacuna eficaz contra él.

Personal investigador de la UCO responsable de este trabajo.

 

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático Librado Carrasco, se ha dedicado durante años a la investigación de este virus con el objetivo de ayudar en el desarrollo de vacunas que reduzcan la mortalidad en el sector porcino. Pero para ello, es importante buscar similitudes entre unas cepas y otras. “En nuestro último estudio comparamos dos cepas, una de baja virulencia en la que se ha venido trabajando desde el descubrimiento de la enfermedad, y otra de elevada virulencia que se conoce mucho menos”, explica Irene M. Rodríguez Gómez, una de las investigadoras del grupo.

Este trabajo se realizó en el Centro de Investigación en Sanidad Animal situado en la provincia de Barcelona, siempre respetando el comité ético, no sólo de la Universidad de Córdoba sino también del marcado por la Generalitat de Cataluña, para el uso de animales con fines científicos. Se utilizaron tres grupos de cerdos. El primero se infectó con la cepa de baja virulencia y el segundo con la cepa de elevada virulencia. El tercer grupo, utilizado como control, ayudó a establecer cuáles eran los parámetros normales de un animal no infectado.

El estudio duró trece días en los que se tomaron diariamente la temperatura y muestras de sangre y se observaron los síntomas clínicos. El día de la eutanasia se realizaba un lavado broncoalveolar -un procedimiento para obtener información acerca de las células de las vías respiratorias- y se tomaban muestras de pulmón. Además, otros órganos eran utilizados para otros estudios.

“Los resultados indicaron que la cepa de elevada virulencia causaba un daño más temprano y más elevado que el de la cepa de baja virulencia”, explica la investigadora. Además del análisis de los síntomas y las lesiones que se observaban en los cerdos infectados, se realizó un estudio exhaustivo de lo que ocurría con las células en las que se alojaba el virus, los macrófagos.

“Se observó una reducción de este tipo de células en los pulmones”, indica Irene Rodríguez. “Estas células tienen una gran importancia a la hora de defender el órgano por lo que su disminución hace que el pulmón quede expuesto a infecciones secundarias, principalmente de tipo bacteriano, y dando lugar a otros procesos como la bronconeumonía”. El estudio también determinó que las cepas de elevada virulencia ejercieron su acción no sólo en los pulmones sino también en órganos del sistema linfático como el timo o la médula ósea, lo que no se percibió en la cepa de baja virulencia.

Este estudio forma parte de un proyecto de mayor envergadura, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, que tiene como objetivo la secuenciación del transcriptoma del macrófago alveolar en el contexto de esta enfermedad, algo que aún no ha sido estudiado y que puede ayudar a entender el comportamiento del virus PRRS en el animal infectado.


Share

Últimas publicaciones

Determinan el desplazamiento de los microplásticos vertidos en el golfo de Cádiz
Cádiz | 29 de diciembre de 2024

Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos. Con él ha observado cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano. Este estudio proporciona información clave para diseñar estrategias que protejan los ecosistemas marinos y garanticen un futuro más sostenible.

Sigue leyendo
Un nuevo método ecológico identifica altos niveles de triptófano en setas silvestres
Cádiz | 25 de diciembre de 2024

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.

Sigue leyendo
Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido