COMUNICADO DE LA CONSEJERÍA DE SALUD SOBRE EL BROTE HUMANO DE LA GRIPE A
Fuente: Consejería de Salud
Ante la situación derivada de la nueva gripe procedente de México, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía desea transmitir hoy miércoles, 6 de mayo, que:
– Las pruebas remitidas desde el Laboratorio de Majadahonda, centro de referencia para la subtipación del virus de la Gripe A, han arrojado 23 casos de personas a las que se ha detectado esta variante del virus de la gripe en Andalucía.
– En todos los casos se trata de pacientes que se encuentran en buen estado de salud, que han cursado con síntomas leves, que están siendo tratados en su domicilio y a los que, desde el mismo momento de la sospecha, se les está administrando tratamiento preventivo, que se hizo extensivo, como establece elprotocolo, a todo su entorno.
– En todos los casos se trata de viajeros que recientemente habían estado en México. De estos 23 casos, 17 están en la provincia de Sevilla, 3 se encuentran en Cádiz, otros 2 en Córdoba y 1 en Granada.
– Además, hay 15 casos en estudio en la Comunidad Autónoma. La situación de las 15 personas que están siendo estudiadas no reviste gravedad, responden bien a sus tratamientos y evolucionan favorablemente. Todos están pendientes de los resultados de las analíticas enviadas al hospital Virgen de las Nieves de Granada
y al laboratorio de referencia nacional de Majadahonda (Madrid).
Casos confirmados
– Los 23 casos confirmados permanecen en sus domicilios, se encuentran en buen estado de salud, presentaron sintomatología leve y han sido tratados con antivirales desde el momento de la determinación de la sospecha, así como las personas de su entorno.
Se distribuyen de la siguiente manera:
Sevilla: 17 casos. De ellos, 10 hombres y 7 mujeres de entre 20 y 29 años
Córdoba: 2 casos. Se trata de 2 mujeres con 23 y 25 años.
Cádiz: 3 casos. De ellas, 2 mujeres con 21 y 23 años, y un hombre de 24 años
Granada: 1 caso. Se trata de 1 hombre de 21 años.
Casos en estudio
– Los 15 casos sospechosos permanecen en sus domicilios por presentar sintomatología leve y se distribuyen de la siguiente manera:
Cádiz: 1 caso
Sevilla: 14 casos
Estos casos sospechosos son notificados, como establece el protocolo, al Ministerio de Sanidad, mientras que los análisis se envían a los laboratorios de referencia (Virgen de las Nieves de Granada y Majadahonda de Madrid). En Andalucía, el laboratorio del
Hospital Virgen de las Nieves de Granada se encarga de realizar una primera aproximación analítica aunque los resultados definitivos por los que los casos sospechosos son definitivamente descartados o confirmados- los ofrece el laboratorio de referencia de Majadahonda.
Estos datos serán actualizados mañana atendiendo a los criterios acordados en el Consejo Interterritorial de Sanidad.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.