VOLVER

Share

COMUNICADO DE LA CONSEJERÍA DE SALUD SOBRE EL BROTE HUMANO DE LA GRIPE A


06 de mayo de 2009

Fuente: Consejería de Salud

 

Ante la situación derivada de la nueva gripe procedente de México, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía desea transmitir hoy miércoles, 6 de mayo, que:

– Las pruebas remitidas desde el Laboratorio de Majadahonda, centro de referencia para la subtipación del virus de la Gripe A, han arrojado 23 casos de personas a las que se ha detectado esta variante del virus de la gripe en Andalucía.
– En todos los casos se trata de pacientes que se encuentran en buen estado de salud, que han cursado con síntomas leves, que están siendo tratados en su domicilio y a los que, desde el mismo momento de la sospecha, se les está administrando tratamiento preventivo, que se hizo extensivo, como establece elprotocolo, a todo su entorno.
– En todos los casos se trata de viajeros que recientemente habían estado en México. De estos 23 casos, 17 están en la provincia de Sevilla, 3 se encuentran en Cádiz, otros 2 en Córdoba y 1 en Granada.
– Además, hay 15 casos en estudio en la Comunidad Autónoma. La situación de las 15 personas que están siendo estudiadas no reviste gravedad, responden bien a sus tratamientos y evolucionan favorablemente. Todos están pendientes de los resultados de las analíticas enviadas al hospital Virgen de las Nieves de Granada
y al laboratorio de referencia nacional de Majadahonda (Madrid).

 

Casos confirmados

 

– Los 23 casos confirmados permanecen en sus domicilios, se encuentran en buen estado de salud, presentaron sintomatología leve y han sido tratados con antivirales desde el momento de la determinación de la sospecha, así como las personas de su entorno.

 

Se distribuyen de la siguiente manera:

• Sevilla: 17 casos. De ellos, 10 hombres y 7 mujeres de entre 20 y 29 años

• Córdoba: 2 casos. Se trata de 2 mujeres con 23 y 25 años.
• Cádiz: 3 casos. De ellas, 2 mujeres con 21 y 23 años, y un hombre de 24 años
• Granada: 1 caso. Se trata de 1 hombre de 21 años.

 

Casos en estudio

– Los 15 casos sospechosos permanecen en sus domicilios por presentar sintomatología leve y se distribuyen de la siguiente manera:

• Cádiz: 1 caso
• Sevilla: 14 casos

Estos casos sospechosos son notificados, como establece el protocolo, al Ministerio de Sanidad, mientras que los análisis se envían a los laboratorios de referencia (Virgen de las Nieves de Granada y Majadahonda de Madrid). En Andalucía, el laboratorio del
Hospital Virgen de las Nieves de Granada se encarga de realizar una primera aproximación analítica aunque los resultados definitivos –por los que los casos sospechosos son definitivamente descartados o confirmados- los ofrece el laboratorio de referencia de Majadahonda.
Estos datos serán actualizados mañana atendiendo a los criterios acordados en el Consejo Interterritorial de Sanidad.

 

www.csalud.junta-andalucia.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido