VOLVER

Share

COMUNICADO SOBRE EL BROTE HUMANO DE GRIPE DE ORIGEN PORCINO


28 de abril de 2009

Fuente: Ministerio de Sanidad y Política Social

 

El Ministerio de Sanidad y Política Social confirma la existencia de un nuevo caso confirmado de virus A/H1N1 en España, localizado en la Comunidad Valenciana. Este nuevo caso se suma al primero detectado en Almansa (Albacete), con lo que ya son dos las personas infectadas por el nuevo virus en nuestro país.

El nuevo caso confirmado en la Comunidad Valenciana es el que hasta el momento estaba en estudio.

Además de estos dos casos ya confirmados, en estos momentos hay 32 casos de personas en estudio y otro dos casos que han sido desestimado (Andalucía y Castilla-La Mancha), según lo notificado hasta el momento al Ministerio de Sanidad y Política Social por las Comunidades Autónomas.

La situación de todas estas personas no reviste gravedad y es de estabilidad, ya que están respondiendo bien al tratamiento. En todos los casos, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México.

Para información actualizada: www.msps.es

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido