VOLVER

Share

Concedidos los premios que se entregan el 14 de marzo en el Día de Pi

Fuente: El comité organizador del Día π en España


10 de marzo de 2017

piWLa Consejería de Economía y Conocimiento (CEC) de la Junta de Andalucía, la Real Sociedad Matemática Española (RSME), la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (Thales) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), organizadoras del Pi Day en España, han fallado los premios ‘Sin π no soy nada’ en las categorías de cómic, relatos, vídeos, carteles y materiales didácticos.

 

Los ganadores del concurso de cómic en cada uno de los niveles educativos son:

–          Primaria: Rodrigo Vidal Ayala, del CEIP Emilio Candel de Murcia.

–          1º y 2º de ESO: Ainara Benítez Pérez, del IES Martín Rivero de Ronda (Málaga)

–          3º y 4º de ESO: Ana Castillo Pizarro, del Colegio La Salle – Buen Consejo de Cádiz.

–          Bachillerato: Desierto

Los ganadores del concurso de relatos en cada uno de los niveles educativos son:

–          Primaria: ‘La vida de pi’, presentado por José Joaquín Villar Martínez, del St. Mary’s school de Sevilla.

–          1º y 2º de ESO: ‘La verdadera historia de pi’, escrito por Bernardo José Morales Carmona, del C.E. Agave de Almería.

–          3º y 4º de ESO: ‘Ahmose y Ligeia’, cuya autora es Elena Caballero Martínez, del Colegio San Jorge de Murcia.

–          Bachillerato: ‘Sin pi no soy nada’, presentado por Laura Iglesias Fernández, del C.I.E.S. ‘Cuatro Caminos’ de Badajoz.

 

Los ganadores del concurso de vídeos en cada uno de los niveles educativos son:

–          Primaria: Lucas Fos Requena, del CEIP Federico García Lorca de Valencia.

–          1º y 2º ESO: Marina Begines González, del St. Mary’s school de Sevilla.

–          3º y 4º ESO: Hae Kang y Alba Rodríguez, del Colegio Madres Concepcionistas Madrid Princesa.

–          Bachillerato: Jonás Boulajraf Kloster y Javier Lobillo, del Colegio Maristas de Granada.

En el concurso de carteles ha resultado ganadora Madelyn Mishell del Pozo Almeida por su obra presentada con el título ‘Pi ensa’. Asimismo, en el concurso de materiales didácticos propuestos por el profesorado ha resultado ganador Luis Barrios Calmaestra de I.E.S José de Mora de Baza (Granada), por su trabajo ‘Un recorrido por la historia de pi con GeoGebra y calculadora gráfica’.

Fiesta de las matemáticas

El Día Internacional de p se celebra el 14 de marzo, según la escritura de la fecha en anglosajón (3.14). En España se celebra por primera vez bajo el título de ‘Sin p no soy nada’. Este primer año el evento tendrá lugar en Sevilla, en la sede del Centro de Profesorado de esta ciudad, en horario de 10 a 13:30. Participarán centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como quienes han ganado cada uno de los distintos certámenes.

La jornada se complementa con actividades paralelas en todo el país. En Andalucía, se celebrará la actividad Café con Ciencia en las universidades de Granada, Jaén, Sevilla, Almería y Cádiz, así como en el Jardín Botánico La Concepción de Málaga y la Casa de la Ciencia de Sevilla.

También se celebra ‘Ciencia en el Bulebar’, una microconferencia divulgativa en el Bar Bulebar de Sevilla donde los profesores Enrique F. Borja, Clara Grima y Alberto Márquez, Los 3 Chanchitos, ganadores del Premio Bitácoras 2016 al mejor podcast, compartirán sus gustos por π.

Junto a estas propuestas se han organizado talleres, charlas, catas o paseos matemáticos que se concentran en ¿Qué haces por π?, la agenda de actividades de ámbito nacional del Día de Pi.

Las iniciativas se trasladan a las redes sociales, donde los internautas pueden enviar sus imágenes en las que aparezca este número irracional con la etiqueta #SelfiePi. También pueden publicar tuits, en los que el número de letras de cada palabra se corresponda con las sucesivas cifras del número π, con la etiqueta #PiTuit.

Toda la información del Día de Pi se puede consultar en http://www.piday.es

Más información:

Fundación Descubre

Carolina Moya (954239422)

 


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido