VOLVER

Share

CONCURSO FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL MONTES DE MÁLAGA


30 de julio de 2010

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

Con la finalidad de dar a conocer las bellezas del Parque Natural Montes de Málaga y en la convicción de que del conocimiento surgen el amor y el respeto, la Junta Rectora de dicho espacio protegido convoca la XV edición del Concurso sobre Fotografía de la Naturaleza y del Medio Rural.

Bases del concurso:

* Pueden participar todas las personas que lo deseen, a excepción de los miembros del Jurado
* El tema único es “la naturaleza y el medio rural del Parque Natural Montes de Málaga y su área de influencia”, que se desglosa en cuatro apartados:

 

  • Fauna.
  • Flora y Vegetación.
  • Actividades humanas tradicionales, incluyendo las personas y su obra como protagonistas.
  • Tema libre

 

* Los trabajos deben ser originales e inéditos, con un máximo de 4 fotografías por apartado, y deben presentarse en formato JPG en alta calidad (sin compresión y a una resolución mínima de 2240×1680 ppp. sin interpolar)
* Las fotografías digitales (en soporte CD) deben entregarse en sobre cerrado y anónimo que indique “XV Concurso Fotográfico Parque Natural Montes de Málaga”. Dentro de este sobre se incluirá otro sobre cerrado que contenga una carta que especifique nombre y apellidos del autor, dirección, teléfonos de contacto, correo electrónico, título de la obra y descripción del equipo. IMPORTANTE: En las fotografías no puede figurar el nombre del autor
* Los trabajos deben entregarse desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre (ambos inclusive) en las oficinas de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente (C/. Mauricio Moro Pareto nº 2, Edificio Eurocom, Bloque Sur, 3ª planta. Registro General. Tfno. 951 040 058 begin_of_the_skype_highlighting 951 040 058 end_of_the_skype_highlighting)
* Quedan prohibidas aquellas fotografías que puedan poner en peligro tanto la flora como la fauna (no se aceptarán imágenes de nidos) o que no hayan sido realizadas en el Parque Natural Montes de Málaga o su área de influencia
* El Jurado, formado por una Comisión de la Junta Rectora, escogerá las fotografías que por su contenido y características técnicas merezcan ser seleccionadas, concediendo los siguientes premios:

  • Primer premio para cada uno de los cuatro apartados, consistente en diploma y figura original numerada y limitada de un escultor de reconocido prestigio, que reproduce un motivo del Parque Natural.
  • El segundo y tercer clasificado de cada apartado obtendrán diploma y un obsequio relacionado con el Parque Natural o con la Consejería de Medio Ambiente

* Las obras premiadas pasarán a propiedad de la colección de la Junta Rectora del citado Parque, reservándose el derecho a publicarlas o utilizarlas en labores de difusión de los valores del Parque Natural, con la condición de citar siempre al autor. Su uso estará a lo dispuesto en la legislación vigente sobre propiedad intelectual
* El Jurado puede dejar desierto cualquier premio y sus decisiones son inapelables. El hecho de participar supone la aceptación íntegra de estas bases.
* La fecha de la entrega de los premios se comunicará a los galardonados.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido