VOLVER

Share

Confirman que la forma en la que se utiliza el humor a diario tiene una relación directa con el troleo ‘online’

Este trabajo de la Universidad de Jaén, en el que colabora también la Universidad de Granada, es la primera investigación que se lleva a cabo en la que se analiza la relación entre el uso del humor y la inclinación hacia este comportamiento en internet.

Fuente: Universidades de Jaén y Granada


Granada, Jaén |
30 de octubre de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Granada, ha demostrado que las personas que disfrutan riéndose de los demás (disposición de la personalidad denominada katagelasticismo) son más propensas a practicar el troleo en internet. Se trata de la primera vez que se analiza la relación entre diferentes dimensiones individuales relativas al uso del humor y la inclinación al ‘troleo’ en internet.

El troleo online se manifiesta a través de provocaciones maliciosas y deliberadas a otros usuarios.

El ‘troleo’ es comúnmente considerado una forma específica de comportamiento de carácter antisocial que tiene lugar en diferentes plataformas o sitios webs como, por ejemplo, las redes sociales o foros virtuales de discusión. De forma más específica, este comportamiento online se manifiesta a través de provocaciones maliciosas y deliberadas a otros usuarios. Dichas provocaciones, a menudo irrespetuosas, persiguen fundamentalmente la mera diversión y entretenimiento del ‘trol’, persona que realiza el ‘troleo’.

Investigaciones anteriores habían demostrado que diferentes componentes de la llamada “personalidad oscura”, la cual refleja ciertas características de naturaleza malevolente, se relacionan estrechamente con la tendencia a expresar comportamientos de ‘troleo’. En concreto, un conjunto de estudios había analizado la relación del narcisismo, el maquiavelismo, la psicopatía y el sadismo con la inclinación al ‘troleo’ online. En general, se encontró que los factores sadismo y psicopatía son las variables más consistentes del ‘troleo’. “En concreto, las personas con mayores niveles de dichas dimensiones de la personalidad oscura, presentaron una mayor inclinación a ‘trolear’ en internet”, explica Ginés Navarro-Carrillo, profesor del Departamento de Psicología de la UJA y autor de esta investigación, realizada en colaboración con los profesores de la UGR Jorge Torres-Marín y Hugo Carretero-Dios.

No obstante, los investigadores señalan en este estudio que existen otras características de personalidad susceptibles de relacionarse con el ‘troleo’ online. En este sentido, en su trabajo, titulado ‘¿Los ‘trols’ solo quieren divertirse? Evaluación del papel de los rasgos relacionados con el humor en el comportamiento ‘de troleo en línea’ (‘Do trolls just want to have fun? Assessing the role of humor-related traits in online trolling behavior’), que ha sido publicado en la revista Computers in Human Behaviorlos investigadores partieron de la idea de que ciertas disposiciones personales de cariz humorístico, sobre todo aquellas que conforman el denominado “lado oscuro del humor”, podrían ayudar a completar el perfil de personalidad de aquellas personas que expresan con mayor frecuencia comportamientos de ‘troleo’ online. Esta hipótesis se apoyaba fundamentalmente en trabajos previos que habían conectado algunas disposiciones de humor con la personalidad oscura, por un lado, y que habían indicado que el humor podría desempeñar un papel relevante en el ‘troleo’ online, por otro.

Los investigadores de la UJA y la UGR que han llevado a cabo este trabajo, en una foto de archivo. De izquierda a derecha, Ginés Navarro, Hugo Carretero y Jorge Torres.

“Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro objetivo fue analizar si diferentes disposiciones o estilos de humor, esto es, la forma en que utilizamos el humor en nuestra vida cotidiana, se relacionaban con el ‘troleo’ y si, además, estas posibles asociaciones se daban con independencia de las características de personalidad oscura de los individuos”, indica Ginés Navarro-Carrillo.  

En concreto, los investigadores hallaron que mayores niveles de katagelasticismo’ y “humor agresivo” (tendencia caracterizada por el uso del humor a fin de ridiculizar a los demás) fueron indicativos de una mayor inclinación a “trolear” en internet. No obstante, análisis posteriores revelaron que únicamente el ‘katagelasticismo’ se conectó con una mayor inclinación a ‘trolear’ una vez controlados los niveles de personalidad oscura, lo que revela la importancia de este rasgo de humor a la hora de configurar la personalidad del ‘trol’. Respecto a la personalidad oscura, cabe destacar que una mayor psicopatía (subclínica), en comparación con las demás dimensiones o facetas, se reveló como el predictor más potente del ‘troleo’ online.

“En conclusión, este estudio aporta las primeras evidencias empíricas que confirman la relación del humor, evaluado utilizando diferentes modelos validados, y el troleo ‘online’. Más específicamente, nuestra investigación sugiere que el lado oscuro del humor, particularmente el rasgo conocido como “katagelasticismo”, constituye un aspecto característico del perfil de los “troles” en internet”, sentencian los investigadores.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido