VOLVER

Share

CONOCE EL CIELO DE INVIERNO EN LAS NOCHES DE ASTRONOMÍA DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS


25 de enero de 2012

Fuente: Parque de las Ciencias

 

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno son los planetas visibles en el cielo este mes de enero. Para aprender a observarlos a simple vista y con ayuda del telescopio, el Parque de las Ciencias organiza una nueva edición de su tradicional programa ‘Noches de Astronomía’. Se celebrará el 30 y 31 de enero y el 1 y 2 de febrero a partir de las 19.30 horas. Está dirigido a todos los públicos y permite iniciarse en el mundo de la astronomía.


Esta actividad se celebra todos los meses durante los días en los que la Luna está en su fase creciente. El éxito de la iniciativa, en la que pueden participar tanto aficionados como expertos, ha hecho que se consolide como uno de los principales programas del museo desde su inauguración en 1995.

Las ‘Noches de Astronomía’ están atendidas por monitores especializados, comienzan poco después del crepúsculo y tienen una duración de dos horas. Incluyen una sesión de introducción en el Planetario, en la que se observa el cielo estrellado y los planetas visibles esa noche sin la contaminación lumínica de la ciudad, y otra en el Observatorio en la que se siguen los objetos visibles, en especial la Luna y los planetas.

Además, en esta sesión también se explican los tipos de telescopios, su funcionamiento y las características del telescopio Steavenson de 760 mm de abertura que hay instalado en el Observatorio y que fue cedido al museo por el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Una observación del cielo a simple vista, con prismáticos y a través de telescopios, en los exteriores del museo cierra las actividades del programa.

Si la noche no permite la observación directa, los asistentes observarán imágenes de la Luna obtenidas en el Observatorio y se realizará un recorrido ameno sobre la evolución de las estrellas, desde su nacimiento hasta su muerte, utilizando las mejores fotografías del telescopio espacial Hubble, entre otras actividades.

Más información:

Plazas: 30 personas

Duración: desde las 19.30 a las 21.30 horas.

Precio: 6 euros

Fechas: 30 y 31 de enero y 1 y 2 de febrero

http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/actividades/noches-de-astronomia.html


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido