VOLVER

Share

CONOCE EL CIELO DE INVIERNO EN LAS NOCHES DE ASTRONOMÍA DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS


25 de enero de 2012

Fuente: Parque de las Ciencias

 

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno son los planetas visibles en el cielo este mes de enero. Para aprender a observarlos a simple vista y con ayuda del telescopio, el Parque de las Ciencias organiza una nueva edición de su tradicional programa ‘Noches de Astronomía’. Se celebrará el 30 y 31 de enero y el 1 y 2 de febrero a partir de las 19.30 horas. Está dirigido a todos los públicos y permite iniciarse en el mundo de la astronomía.


Esta actividad se celebra todos los meses durante los días en los que la Luna está en su fase creciente. El éxito de la iniciativa, en la que pueden participar tanto aficionados como expertos, ha hecho que se consolide como uno de los principales programas del museo desde su inauguración en 1995.

Las ‘Noches de Astronomía’ están atendidas por monitores especializados, comienzan poco después del crepúsculo y tienen una duración de dos horas. Incluyen una sesión de introducción en el Planetario, en la que se observa el cielo estrellado y los planetas visibles esa noche sin la contaminación lumínica de la ciudad, y otra en el Observatorio en la que se siguen los objetos visibles, en especial la Luna y los planetas.

Además, en esta sesión también se explican los tipos de telescopios, su funcionamiento y las características del telescopio Steavenson de 760 mm de abertura que hay instalado en el Observatorio y que fue cedido al museo por el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Una observación del cielo a simple vista, con prismáticos y a través de telescopios, en los exteriores del museo cierra las actividades del programa.

Si la noche no permite la observación directa, los asistentes observarán imágenes de la Luna obtenidas en el Observatorio y se realizará un recorrido ameno sobre la evolución de las estrellas, desde su nacimiento hasta su muerte, utilizando las mejores fotografías del telescopio espacial Hubble, entre otras actividades.

Más información:

Plazas: 30 personas

Duración: desde las 19.30 a las 21.30 horas.

Precio: 6 euros

Fechas: 30 y 31 de enero y 1 y 2 de febrero

http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/actividades/noches-de-astronomia.html


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido