CONOCIENDO UNA FÁBRICA DE CONSERVAS VEGETALES
Fuente: Andalucía Innova
El Centro IFAPA de Palma del Río ha organizado un taller donde los participantes podrán descubrir los principios de la conservación de los alimentos y demostraciones en la línea de fabricación de éstos, como el almacenamiento en atmósfera controlada y el envasado en atmósfera modificada.
Los productos procedentes del campo se pueden consumir directamente en fresco o tras su procesado, en conserva. Un proceso en el que interviene la tecnología y la ciencia para mantener las propiedades de los alimentos, su seguridad y calidad. Los alumnos de secundaria de varios centros educativos están comprobando durante la Semana de la Ciencia cómo funciona una fábrica de conservas a través de visitas al Centro IFAPA de Palma del Río (Córdoba), perteneciente a la Consejería de Agricultura y Pesca.
Es el caso de los alumnos de los ciclos formativos del colegio salesiano S. Luis Rey de la localidad cordobesa, que tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo de las conservas de la mano de los técnicos del IFAPA. El director del Centro, Jesús Pérez, mostró a los 60 participantes alumnos y profesores, las diferentes dependencias, realizando explicaciones sobre los diversos sistemas de conservación para los productos vegetales.
La primera explicación guardó relación con las distintas técnicas de conservación, como la deshidratación y salazón, la inactivación de bacterias y hongos por calor, así como la que se realiza por bajas temperaturas y congelación. Para controlar la atmósfera de las cámaras frigoríficas y detener el proceso enzimático que provoca la maduración de la fruta, empleamos autómatas que controlan los niveles de dióxido de carbono, oxígeno, etileno, humedad relativa y temperatura, explicó el director.
En cuanto a las fases para realizar una conserva Pérez indicó que en los procesos de pasteurización y esterilización. El producto se manipula en una cámara a 8/12 ºC. Luego, se procede al lavado, y pelado por rozamiento abrasivo o a cuchilla y el al posterior envasado, subrayó.
El proceso de envasado puede ser en conserva ácida o no. En el primer caso, se añade a la conserva por ejemplo ácido cítrico al 0,8 % hasta un pH no mayor a 4,6 y se pasteurizan. En las no ácidas, con pH mayor a 4,6, se precisa esterilización.
A continuación, para eliminar las posibles burbujas de aire se realiza un precalentado, para el posterior cierre del envase. Por último, la fase de aplicación de calor (80ºC , durante 15 minutos) con vapor a 0,8 bar de presión en el autoclave, con el producto a conservar, puntualizó el director.
El instituto
El Centro IFAPA de Palma del Río comenzó su andadura allá por el año 1980, primero como Centro de FP-1 de la Rama Agraria y posteriormente y hasta la actualidad tiene como actividad principal la formación continua dirigida de profesionales y agricultores en las áreas de Agricultura y Citricultura, Jardinería Pública y la Industria Agroalimentaria en las especialidades de conservería y post-cosecha, organizando anualmente una media de 70 actividades, lo que supone más de 1.600 horas lectivas de formación.
En la actualidad, en la planta experimental se realizan ensayos para preparar frutas en almíbar y mermeladas, (fresa, cereza o albaricoque), además de conservas de legumbres (garbanzos) y hortalizas (espárragos, guisantes, macedonia de verduras o pisto), entre otros.
También esta planta, ha servido de proyecto piloto para muchas de las plantas conserveras que actualmente comercializan sus productos, como una cooperativa onubense, que ha pasado a convertirse en la primera firma agroalimentaria que elabora garbanzos en conserva en Andalucía. Además de contar con la línea de conservas, posee cámaras frigoríficas dotadas de equipos para trabajar con atmósfera controlada y una instalación mezcladora de gases y envasadora de tarrinas y bolsas para realizar productos listos para consumir en fresco (IV gama).
Más información:
Tlf: 957 71 96 84
Email: palma.ifapa@juntadeandalucia.es
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.
Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?
Sigue leyendo