Contar la ciencia en 100 segundos tiene premio
Fuente: Fundación Descubre

Estudiantes del CEIP Ángeles Martín Mateo, de Alcalá de Guadaira, Sevilla, ganadores de la categoría de primaria
Contar de forma didáctica experiencias educativas de carácter científico en vídeos de pocos minutos. Ése era el reto que la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Radio Televisión de Andalucía lanzaron a centros educativos de primaria y secundaria de toda Andalucía en la segunda edición del concurso Ciencia en 100 segundos. El objetivo: fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías.
Para lograrlo, los profesores se pusieron manos a la obra con sus alumnos y grabaron experimentos acompañados por sus particulares explicaciones científicas. Medio centenar de vídeos con temáticas que abarcan desde las reacciones químicas, la física o la mecánica recibió la organización donde los estudiantes mostraban su trabajo.

Estudiantes del Colegio Calderón de la Barca (Sevilla) ganadores del premio en la categoría secundaria
De entre todos ellos, el jurado seleccionó los más destacados, valorando especialmente la originalidad, el carácter didáctico y naturalidad de los divulgadores. Los jóvenes directores de vídeos científicos han recogido hoy el fruto de su trabajo en forma de premio, en el marco de las actividades de la XI Feria de la Ciencia de Sevilla.
En concreto, en la categoría de educación primaria el primer premio ha sido otorgado al CEIP Ángeles Martín Mateo, de Alcalá de Guadaira, Sevilla, por su vídeo ¿Te atreves con la mecánica? El jurado ha valorado la didáctica y naturalidad con la que los alumnos de corta edad explican sus experiencias educativas.
En la categoría de secundaria, ha sido reconocido el vídeo Electrones por un tubo del Colegio Calderón de la Barca (Sevilla). El jurado ha valorado la creatividad, la puesta en escena y la claridad didáctica de la experiencia.
Por su parte, el IES La Bahía de San Fernando (Cádiz) ha recibido el premio colectivo al centro educativo. El jurado ha valorado la implicación de diferentes grupos y niveles en la realización de los videos, así como su claridad didáctica para explicar principios de física y química.
Los premios han consistido en material didáctico y una actividad divulgativa financiada por la Fundación Descubre.
Últimas publicaciones
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.
Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito