VOLVER

Share

Contar la ciencia en 100 segundos tiene premio

Fuente: Fundación Descubre


10 de mayo de 2013
Estudiantes del CEIP Ángeles Martín Mateo, de Alcalá de Guadaira, Sevilla, ganadores de la categoría de primaria

Estudiantes del CEIP Ángeles Martín Mateo, de Alcalá de Guadaira, Sevilla, ganadores de la categoría de primaria

Contar de forma didáctica experiencias educativas de carácter científico en vídeos de pocos minutos. Ése era el reto que la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Radio Televisión de Andalucía lanzaron a centros educativos de primaria y secundaria de toda Andalucía en la segunda edición del concurso Ciencia en 100 segundos. El objetivo: fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías.

Para lograrlo, los profesores se pusieron manos a la obra con sus alumnos y grabaron experimentos acompañados por sus particulares explicaciones científicas. Medio centenar de vídeos con temáticas que abarcan desde las reacciones químicas, la física o la mecánica recibió la organización donde los estudiantes mostraban su trabajo.

 

Estudiantes del Colegio Calderón de la Barca (Sevilla) ganadores del premio en la categoría secundaria

Estudiantes del Colegio Calderón de la Barca (Sevilla) ganadores del premio en la categoría secundaria

De entre todos ellos, el jurado seleccionó los más destacados, valorando especialmente la originalidad, el carácter didáctico y naturalidad de los divulgadores. Los jóvenes directores de vídeos científicos han recogido hoy el fruto de su trabajo en forma de premio, en el marco de las actividades de la XI Feria de la Ciencia de Sevilla.

En concreto, en la categoría de educación primaria el primer premio ha sido otorgado al CEIP Ángeles Martín Mateo, de Alcalá de Guadaira, Sevilla, por su vídeo ¿Te atreves con la mecánica? El jurado ha valorado la didáctica y naturalidad con la que los alumnos de corta edad explican sus experiencias educativas.

En la categoría de secundaria, ha sido reconocido el vídeo Electrones por un tubo del Colegio Calderón de la Barca (Sevilla). El jurado ha valorado la creatividad, la puesta en escena y la claridad didáctica de la experiencia.

 

Estudiantes del IES La Bahía de San Fernando (Cádiz) ganadores del premio colectivo

Estudiantes del IES La Bahía de San Fernando (Cádiz) ganadores del premio colectivo

Por su parte, el IES La Bahía de San Fernando (Cádiz) ha recibido el premio colectivo al centro educativo. El jurado ha valorado la implicación de diferentes grupos y niveles en la realización de los videos, así como su claridad didáctica para explicar principios de física y química.

Los premios han consistido en material didáctico y una actividad divulgativa financiada por la Fundación Descubre.


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido