Contar la ciencia en 100 segundos tiene premio
Fuente: Fundación Descubre

Estudiantes del CEIP Ángeles Martín Mateo, de Alcalá de Guadaira, Sevilla, ganadores de la categoría de primaria
Contar de forma didáctica experiencias educativas de carácter científico en vídeos de pocos minutos. Ése era el reto que la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Radio Televisión de Andalucía lanzaron a centros educativos de primaria y secundaria de toda Andalucía en la segunda edición del concurso Ciencia en 100 segundos. El objetivo: fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías.
Para lograrlo, los profesores se pusieron manos a la obra con sus alumnos y grabaron experimentos acompañados por sus particulares explicaciones científicas. Medio centenar de vídeos con temáticas que abarcan desde las reacciones químicas, la física o la mecánica recibió la organización donde los estudiantes mostraban su trabajo.

Estudiantes del Colegio Calderón de la Barca (Sevilla) ganadores del premio en la categoría secundaria
De entre todos ellos, el jurado seleccionó los más destacados, valorando especialmente la originalidad, el carácter didáctico y naturalidad de los divulgadores. Los jóvenes directores de vídeos científicos han recogido hoy el fruto de su trabajo en forma de premio, en el marco de las actividades de la XI Feria de la Ciencia de Sevilla.
En concreto, en la categoría de educación primaria el primer premio ha sido otorgado al CEIP Ángeles Martín Mateo, de Alcalá de Guadaira, Sevilla, por su vídeo ¿Te atreves con la mecánica? El jurado ha valorado la didáctica y naturalidad con la que los alumnos de corta edad explican sus experiencias educativas.
En la categoría de secundaria, ha sido reconocido el vídeo Electrones por un tubo del Colegio Calderón de la Barca (Sevilla). El jurado ha valorado la creatividad, la puesta en escena y la claridad didáctica de la experiencia.
Por su parte, el IES La Bahía de San Fernando (Cádiz) ha recibido el premio colectivo al centro educativo. El jurado ha valorado la implicación de diferentes grupos y niveles en la realización de los videos, así como su claridad didáctica para explicar principios de física y química.
Los premios han consistido en material didáctico y una actividad divulgativa financiada por la Fundación Descubre.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo