VOLVER

Share

Continúan las investigaciones en el templo de Tutmosis III en Luxor

Los tres se unirán al proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III, en Luxor. Entre sus objetivos para la campaña 2021 figuran el desarrollo de nuevas excavaciones, la documentación de gran cantidad de fragmentos pétreos y piezas pequeñas halladas en el yacimiento, el estudio de algunos materiales recuperados en campañas anteriores y la investigación en torno a cadáveres hallados en tumbas que datan de finales del Primer Período Intermedio y la Época Baja. Al mismo tiempo, continuarán los trabajos de restauración y las labores asociadas a la futura puesta en valor y musealización del lugar.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
01 de octubre de 2021

Tres estudiantes de la Universidad de Sevilla viajarán este próximo mes de octubre a Egipto para unirse a la campaña arqueológica que se desarrolla en el templo de Tutmosis III, en Luxor. Lo harán como parte de sus estudios y estarán bajo la supervisión de la profesora Myriam Seco, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la US.

Templo de Tutmosis III.

Dos de ellos son los estudiantes de doctorado Marta Gómez Ruiz y Juan Antonio Hernández Gento, quien viaja por segundo año al yacimiento egipcio. También les acompañará Victoria Vázquez Hernández, que finalizó la carrera de Arqueología en la US y obtuvo una beca en 2019 para estudiar Egiptología en Alemania, gracias a un convenio entre la US, el departamento de Egiptología de la Universidad de Tubinga y Santander Universidades.

Los tres se unirán al proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III, en Luxor. Entre sus objetivos para la campaña 2021 figuran el desarrollo de nuevas excavaciones, la documentación de gran cantidad de fragmentos pétreos y piezas pequeñas halladas en el yacimiento, el estudio de algunos materiales recuperados en campañas anteriores y la investigación en torno a cadáveres hallados en tumbas que datan de finales del Primer Período Intermedio y la Época Baja. Al mismo tiempo, continuarán los trabajos de restauración y las labores asociadas a la futura puesta en valor y musealización del lugar.

El viaje de los estudiantes de la US a Egipto forma parte de las iniciativas puestas en marcha desde su departamento de Prehistoria y Arqueología para potenciado el desarrollo de una línea de investigación sobre Oriente Próximo. Así, en los últimos años, se ha fomentado la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster sobre Próximo Oriente y Egipto. Además, varios estudiantes han participado tanto en la excavación del templo de Tutmosis III en Luxor como en el yacimiento de Saruq Al Hadid en Dubai. Al mismo tiempo, se ha creado la colección SHADUM de monografías sobre Egipto y Próximo Oriente, que han sido publicadas por la Editorial de la Universidad de Sevilla.

Bajo la dirección de la profesora de la US Myriam Seco, el proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III cuenta en Luxor con un amplio equipo internacional, entre los cuales también figuran algunos profesionales formados en la Universidad de Sevilla. El personal local también es muy numeroso. Habitualmente cuentan con un centenar de obreros egipcios e inspectores del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Botín, Santander Universidades, Fundación Gaselec y Fundación Cajasol. Gracias a ellos, han cumplido ya 14 años trabajando en el yacimiento arqueológico del templo de Tutmosis III.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido