VOLVER

Share

CREAN APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PLASMAR LA IMPROVISACIÓN MUSICAL EN UNA PARTITURA


24 de junio de 2010

Fuente:  EFE

 

Estos nuevos sistemas han sido presentados en el Congreso Internacional Computer Music Modeling and Retrieval, que por primera vez se celebra en España, y en esta séptima edición ha elegida la ciudad de Málaga.

 

Un grupo de investigadores ha creado aplicaciones informáticas que permiten plasmar la improvisación del músico de instrumentos como el piano o la guitarra en las notas de una partitura. Estos resultados se presentaron ayer en Málaga en el Congreso Internacional Computer Music Modeling and Retrieval, que cumple su séptima edición y se celebra por primera vez en España.

Estos sistemas hacen «más gráfica» las melodías y ayudan al compositor o al aficionado a «sacar partido» de la música aunque no tenga mucha formación, según ha afirmado la presidenta del comité organizador Isabel Barbancho.

La también investigadora de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de la Universidad de Málaga ha presentado junto a su grupo de investigación un programa que indica en la pantalla del ordenador la posición de los dedos en el teclado tras una interpretación de piano para su posterior traducción a partitura.

Esta herramienta tiene aplicaciones para la composición de piezas musicales, ya que permite tocar este instrumento de forma improvisada y obtener la transcripción automáticamente y sin tener que echar mano del lápiz y el papel.

Otra utilidad de esta aplicación es el apoyo en el aprendizaje del piano «sin tener nociones de solfeo», ha destacado una de las integrantes del grupo de Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ATIC), Ana María Barbancho.

En el caso de la guitarra, el proyecto fin de carrera del estudiante de Telecomunicación Julián de Diego representa un sonido en vivo o grabado en un gráfico que señala la cuerda que se ha tocado y el traste del mástil en el que se han ubicado los dedos para poder aprender este instrumento sin saber leer una partitura.

El sonido de los instrumentos no es el único en el que se basan estas aplicaciones, ya que la ideada por Marco Marchini y Hendrik Purwins, de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), crea una composición completa a partir de unos segundos de «beatboxing», que consiste en simular con la boca sonidos para hacer bases de rap.

En este congreso, que reúne a medio centenar de investigadores de todo el mundo, se ha presentado también un programa informático que permite transcribir la música representada en notación antigua en partituras actuales o en sistema braille desarrollado investigador de la Universidad de Málaga, Simone Sammartino.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido