VOLVER

Share

Crean el el ‘oligo-ino’ más grande hasta la fecha

Se trata de un compuesto con propiedades electrónicas muy parecidas al ‘carbyne’, un material revolucionario que aún no ha podido sintetizarse. Investigadores del Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga han conseguido preparar el más grande hasta la fecha, con 24 unidades alternantes de enlaces simples y triples.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
24 de noviembre de 2020

La carrera entre los laboratorios de química de todo el mundo por adelantarse en la preparación de ‘super-oligo-inos’ -compuestos químicos con propiedades electrónicas muy parecidas al ‘carbyne’ que, aún sin sintetizar, ya es considerado como un material revolucionario- es liderada por la Universidad de Málaga (UMA), junto con científicos de la Universidad de Alberta (Canadá).

Investigadores del Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga han conseguido preparar el ‘oligo-ino’ más grande hasta la fecha, con 24 unidades alternantes de enlaces simples y triples. Un hallazgo científico que ha sido publicado recientemente por la revista Nature Chemistry.

«En el ámbito científico se prevé que el ‘carbyne’ tenga unas características extraordinarias de conductividad eléctrica, resistencia mecánica y maleabilidad, aunque todavía no se haya podido sintetizar por su alta reactividad química», afirma el catedrático Juan Casado Cordón, autor principal en la UMA de este estudio. El científico malagueño aclara que se trata de un caso análogo al del grafeno, que mucho antes de prepararse ya se sabía que tendría propiedades transformadoras, como así se ha demostrado tras su descubrimiento.

El experto señala que desde la UMA se ha conseguido el que se podría denominar «el pariente más cercano que existe actualmente del ‘carbyne’, que constaría con una secuencia linear e infinita de enlaces alternantes simples y triples. «Es precisamente la disposición lineal de un número tan elevado de electrones lo que produce sus altas propiedades», destaca Casado Cordón.

Muestras de ‘super-oligo-inos’ desarrolladas en la UMA.

Asimismo, explica que para poder explorar las propiedades del ‘carbyne’ y acceder a su síntesis el desarrollo de ‘oligo-inos’ es fundamental, ya que ambos tienen la misma constitución química, aunque con distinta secuencia.

“Hemos contribuido al esclarecimiento de las posibles propiedades electrónicas del ‘carbyne’, así como su manifestación en las propiedades vibracionales y ópticas”, concluye el investigador.

Referencia bibliográfica:

Título: The loss of endgroup effects in long pyridyl-endcapped oligoynes on the way to carbyne

Autores: Yueze Gao, Yuxuan Hou, Fernando Gordillo-Gámez, Mike Ferguson, Juan Casado, Rik R. Tykwinski

Revista: Nature Chemistry, 2020

DOI: 10.1038/s41557-020-0550-0


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido