VOLVER

Share

Crean el mayor laboratorio de metrología especializado en el sector aeronáutico

Fuente: Universidad de Sevilla


29 de octubre de 2014

Simetrycal, nacida en el seno del Centro Andaluz de Metrología (CAM) ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, y Saica, que proviene del Centro de Metrología Industrial de la Universidad de Cádiz, avalan el nuevo consorcio con una trayectoria de más de 20 años de experiencia metrológica. La unión de ambas empresas permite la provisión del servicio integral de metrología y calibración más eficiente disponible actualmente en España, aplicado al sector aeroespacial, aunando bajo un mismo servicio, gestión metrológica, calibración y asesoramiento técnico.

La fórmula de agrupación diseñada para ALPHA-MQS permite a ambas empresas operar de manera totalmente flexible ante las demandas particulares del mercado, haciendo posible optar no solo a los paquetes de trabajo con Airbus Group, sino también a establecer contratos con otros grandes clientes tanto aeronáuticos como de otros sectores industriales. En la actualidad, aproximadamente el 70% de la actividad desarrollada en la unión de ambas empresas reside en contratos con Airbus Military y Airbus Operations, así como otras entidades del sector, aunque también se realizan calibraciones y ensayos para otros ámbitos como el naval, energético y agroalimentario.

Los requisitos metrológicos demandados por Airbus, son cada vez más exigentes y requieren soluciones innovadoras y tecnológicamente más avanzadas que aporten seguridad, fiabilidad y economía a sus productos. En este sentido, el largo camino recorrido por Saica y Simetrycal con Airbus Group ha hecho que de esta nueva fusión nazca un proveedor experimentado en la metrología industrial de alto nivel: ALPHA-MQS.

Por otro lado, el acceso a las fuentes de conocimiento científico y técnico más avanzado con el que cuenta ALPHA-MQS por su estrechos vínculos universitarios, unido a la propia actitud proactiva de la Dirección de dicha fusión, forma un binomio para la innovación en los procesos que le permite ofrecer soluciones más avanzadas a sus clientes. Un claro ejemplo de esto puede verse en el aumento de las capacidades del servicio, bien a través de la apertura de nuevas líneas de calibración, la optimización interna de los procesos de calibración o el desarrollo de avanzadas aplicaciones informáticas, entre otras.

En conjunto, ALPHA-MQS dispone del conocimiento, capacidades, habilidades y experiencia suficientes como para situarla en posiciones muy competitivas en el mercado metrológico europeo.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido