CREAN EL OBSERVATORIO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS PROCESOS ECOLÓGICOS EN EL MEDIO RURAL
Fuente: SINC
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha presidido hoy una reunión con representantes de las organizaciones agrarias COAG y UPA, de las asociaciones ecologistas SEO, WWF y Ecologistas en Acción, y de la Federación Española de Municipios y Provincias.
En esta reunión ha que ha quedado constituido el Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural, que tiene como finalidad contribuir a la integración plena y duradera de los elementos y procesos ecológicos y las actuaciones humanas en el medio rural, según ha comunicado el Ministerio de Medioambiente, Rural y Marino (MARM).
El Observatorio va a impulsar la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) mediante la conservación, recuperación, puesta en valor e imbricación socioeconómica de los ecosistemas y sus componentes en el medio rural.
Triple función
El Observatorio tendrá una función triple (consultiva, informativa y ejecutiva) y sistematizará la información medioambiental para la elaboración deestadísticas análisis, y proyecciones que aporten información fiable y de alta calidad a la Dirección General de Desarrollo Rural Sostenible, para el desarrollo de políticas y toma de decisiones en el ámbito de su competencia, ha explicado Jesús Casas.
Como metodología, el Observatorio evaluará en primer lugar la biodiversidad y caracterizará después las zonas que tienen con mayor valor ecológico y socioeconómico, así como los sistemas de gobernanza que tienen lugar en ellas, lo que permitirá identificar qué procesos y sistemas son los determinantes.
Más información:
Progama de Desarrollo Rural Sostenible (PRDS) para 2010-2014.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

