CREAN EL OBSERVATORIO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS PROCESOS ECOLÓGICOS EN EL MEDIO RURAL
Fuente: SINC
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha presidido hoy una reunión con representantes de las organizaciones agrarias COAG y UPA, de las asociaciones ecologistas SEO, WWF y Ecologistas en Acción, y de la Federación Española de Municipios y Provincias.
En esta reunión ha que ha quedado constituido el Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural, que tiene como finalidad contribuir a la integración plena y duradera de los elementos y procesos ecológicos y las actuaciones humanas en el medio rural, según ha comunicado el Ministerio de Medioambiente, Rural y Marino (MARM).
El Observatorio va a impulsar la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) mediante la conservación, recuperación, puesta en valor e imbricación socioeconómica de los ecosistemas y sus componentes en el medio rural.
Triple función
El Observatorio tendrá una función triple (consultiva, informativa y ejecutiva) y sistematizará la información medioambiental para la elaboración deestadísticas análisis, y proyecciones que aporten información fiable y de alta calidad a la Dirección General de Desarrollo Rural Sostenible, para el desarrollo de políticas y toma de decisiones en el ámbito de su competencia, ha explicado Jesús Casas.
Como metodología, el Observatorio evaluará en primer lugar la biodiversidad y caracterizará después las zonas que tienen con mayor valor ecológico y socioeconómico, así como los sistemas de gobernanza que tienen lugar en ellas, lo que permitirá identificar qué procesos y sistemas son los determinantes.
Más información:
Progama de Desarrollo Rural Sostenible (PRDS) para 2010-2014.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo