VOLVER

Share

CREAN EL PRIMER REGISTRO CLIMÁTICO DE LAS AGUAS DE LA ANTÁRTIDA DE LOS ÚLTIMOS 12.000 AÑOS


11 de febrero de 2011

Fuente: SINC

 

“El estudio difiere de otros porque sugiere que las temperaturas de la Antártida están controladas por episodios locales, y no por cambios en la fuerza solar del hemisferio norte como defienden otras investigaciones”, explica a SINC Amelia Shevenell, autora principal del estudio e investigadora en la Escuela Universitaria de Londres (Reino Unido).

La investigación, publicada ahora en Nature, demuestra que entre los 8.000 y 10.000 primeros años del Holoceno (la actual época geológica) las temperaturas oceánicas de la Antártida disminuyeron entre 3 y 4ºC.

Pingüinos en las costas de la Antártida. Imagen: Hamish MoffattSin embargo, en los últimos 2.000 años se ha producido un ascenso de las temperaturas (de 3,4ºC), en especial en la Península Antártica, donde las temperaturas se calientan cinco veces más rápido que en el resto del mundo.

“Los datos climáticos se han obtenido de un sedimento marino del oeste de la Península Antártica. Nunca antes habíamos contado con un registro de temperaturas oceánicas”, destaca Shevenell.

La influencia de los fenómenos atmosféricos

Este aumento de las temperaturas, que coincide con los cambios climáticos globales registrados, se debe al fenómeno El Niño u Oscilación del Sur o al Evento La Niña (ENSO, en sus siglas en inglés), que se inicia en el Océano Pacífico tropical y que mantiene la temperatura oceánica más caliente.

“En la actualidad sufrimos fuertes condiciones de La Niña que causan un calentamiento de la Península Antártica y una reducción del hielo marino”, comenta Shevenell. “Creemos que esta conexión se mantiene desde hace 2.000 años”, añade.

Según los resultados, los vientos del oeste también influyen en el cambio climático de los océanos y en la atmósfera. “Estos vientos pueden regular la cantidad de CO2 que se absorbe en las profundidades del océano (donde se almacena), y que se libera después a la atmósfera”, apunta la científica.

“Existe la evidencia (mediante registros obtenidos del hielo) de que, durante la última glaciación, los vientos del oeste se intensificaron. Estos cambios ocurrieron al mismo tiempo que aumentó el CO2 en la atmósfera.”, explica Shevenell, quien señala que esta unión insinúa un papel relevante de los vientos del oeste en el ciclo carbónico.

¿Estabilidad oceánica?

La investigación sugiere que si la fuerza y la frecuencia del evento ENSO aumentan y los vientos del oeste se intensifican, habrá repercusiones negativas sobre la Antártida: afectará a la estabilidad de las capas de hielo y al ciclo del carbono. Causará también un incremento del nivel del mar.

“Las temperaturas del océano juegan un importante rol en la estabilidad de las placas de hielo”, destaca la científica. Este estudio puede aportar “nuevos modelos climáticos que permitan entender cómo las capas de hielo de la Antártida responden al calentamiento global”, concluye Shevenell.

————————————————-

Referencia bibliográfica:

A. E. Shevenell, A. E. Ingalls, E. W. Domack & C. Kelly. Holocene Southern Ocean surface temperature variability west of the Antarctic Peninsula. Nature, volumen 470, 10 de febrero de 2010. doi:10.1038/nature09751


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido