Crean la plataforma InfluScience para medir el impacto de la ciencia en las redes sociales y los medios de comunicación
Un equipo de investigación liderado desde la Universidad de Granada ha puesto en marcha InfluScience, un espacio que mide la visibilidad y atención que reciben las publicaciones científicas españolas en diferentes medios y plataformas sociales. Su funcionamiento se basa en las técnicas Altmetrics. InfluScience permite analizar la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia) de las investigaciones.
Fuente: Universidad de Granada
Un equipo de investigación liderado desde la Universidad de Granada por los investigadores Daniel Torres Salinas y Esteban Romero Frías ha puesto en marcha InfluScience, un espacio que mide la visibilidad y atención que reciben las publicaciones científicas españolas en diferentes medios y plataformas sociales. Su funcionamiento se basa en las técnicas Altmetrics.
InfluScience permite analizar la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia) de las investigaciones.
El ranking muestra al personal investigador y los artículos científicos más destacados en las plataformas y redes sociales durante el quinquenio 2016-2020. InfluScience recoge el perfil de 4.456 investigadores de España y 4.697 artículos, en ambos casos, clasificados por un indicador denominado ‘Influratio’. Asimismo, se presentan los resultados desglosados a través de 22 campos científicos diferentes. En cada uno de ellos se muestran los 250 científicos o artículos más destacados.
Para realizar este ranking de la influencia digital de la ciencia española se han analizado un total de 434.827 artículos publicados por científicos nacionales en la base de datos Web of Science. La herramienta Altmetric.com ha facilitado el estudio del impacto en las redes sociales. Con este trabajo se han localizado 3.596.296 menciones a las publicaciones españolas.
La plataforma es uno de los principales resultados de proyecto InfluScience (InfluCiencia), enmarcado en el Plan Nacional financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Web de InfluScience: https://influscience.eu/
Últimas publicaciones
La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Sigue leyendo