CRÓNICA DE UNA SEMANA LLENA DE CIENCIA EN PRINCIPIA
Fuente: Centro de Ciencia Principia.
El Centro de Ciencia Principia acogió la pasada semana del 18 al 23 de junio el ciclo Acércate a la ciencia, una semana de puertas abiertas en la que, además de visitar las instalaciones de Principia, el público pudo participar en diferentes actividades relacionadas con algún aspecto de la ciencia.
La semana comenzó con la exposición de los módulos presentados al concurso de construcción y diseño de módulos interactivos y realización de experiementos de ciencia, del que se realiza ya la duodécima edición con una gran participación y calidad de trabajos de escolares malagueños.
La entrega de premios se celebró el viernes 22 de junio y contó con la presencia del delegado de Educación de la Junta de Andalucía, Antonio Escámez; el director técnico de Cultura de la Diputación Provicial de Málaga, Antonio Parra, y el director de Principia, Sebastián Cardenete.
Los premiados del concurso de módulos interactivos de ciencia fueron, para cada categoría:
Concurso de módulos interactivos de ciencia
- Categoría A (Primaria) Accésit:
Fracciones equivalentes, Colegio El Pinar, (Alhaurín de la Torre)
Alumnos: Gianni Van´t Erve, Marcos Ajuelo Pomas Profesora : Lourdes Molina
- Categoría B (E.S.O.): Primer Premio ex aequo para los módulos:
-Simulación de la Fibra Óptica. IES El Chaparil (Nerja)
Alumna: Arantxa Heredia Urdiales. Profesor: Sergio Capilla
-Lanzadores de cohetes IES Manuel Romero (Villanueva de la Concepción).
Alumnos: Flores Aldana Fernández, Estefanía García Luque, Alicia Tirado Pérez, Fco. Javier Arrabal Paradas. Profesora: Marisa Prolongo
- Categoría C (Bachillerato): Primer Premio ex aequo para los módulos:
-Control del Parque Solar C.E.S. San José Padre Mondéjar
Alumno: Francisco Javier Vegas Santamaría Profesor: Antonio Pérez Saavedra
-La danza de los péndulos. IES Bezmiliana, Rincón de la Victoria.
Alumnos: Rocio Araujo Carrasco, Inmaculada Castillo Cantero, Marta Delgado Moyano, Marcos García Oliver, Daniel González Sánchez, Mariola López Martín, Isabel Mellado Solas, Julio Romero Zamora, Leila Vargas Gómez, Carmen Carrascosa Molina, Pablo Espeso López, Irene Romero Postigo, Sofía Romero Ruiz, Alan Scout Camacho Baños, Gregorio Herreros Sánchez. Profesora: Ana Martínez
- Accésit, al módulo
La estructura de las proteínas IES Los Montecillos (Coín)
Alumnos: Joel Atair Arrabal Rubio, Mª del Mar Cerrillo González, Isabel Mérida Pérez, José Antonio Montano García, Carlos Santos Macías y Francisco Villalobos Rincón. Profesora: Toñi Angulo
Concurso de Experimentos de Ciencia
- Categoría B (E.S.O.): Primer Premio ex aequo para los experimentos:
-Ciencia con estropajo IES Manuel Romero (Villanueva de la Concepción)
Alumnos: Flores Aldana Fernández, Mª José Arrabal Barranco, Lucía Báez Martín, Inmaculada Cebrián Ruiz, Estefanía García Luque, Samuel López Guardia, Marta Marín León, Christian Miranda Báez, Inmaculada Molero Luque, Estefanía Montiel Muñoz, Alicia Tirado Pérez, Melisa Trujillo Sánchez, Remedios Francisca Herrera Martín. Profesora: Marisa Prolongo
-La forma de los líquidos Colegio San Francisco de Asís (Mijas)
Alumnos: David Conejo Robben, Rafael Hormigo Gámez, Roxana Valenzuela, Javier Vega Cabello, Liz Macías Yönsson, Paula Marín López, Pedro Núñez Rodríguez. Profesor: Juan Fernández Maqueda.
Los más pequeños junto con sus padres participaron el martes 19 de junio en la Gymkhana de las matemáticas, donde aparecieron grandes matemáticos, como Pitágoras, Hipatia de Alejandría y Fibonacci, que propusieron retos matemáticos a los participantes. Todos los concursantes recibieron un diploma y un premio para los ganadores.
Un día después, el miércoles 20 de junio, se clausuró el VI Ciclo de Cine y Ciencia, que este año ha estado centrado en la celebración del Año Internacional de la energía sostenible para todos. Se proyectó el documental denominado Desarrollo tecnológico de la energía termosolar, que fue presentado por Francisco Martín, adjunto de dirección de la Plataforma Solar de Almería.
Los más pequeños fueron los protagonistas de nuevo el jueves 21 de junio del taller sobre energía, cuya primera parte tuvo lugar en los exteriores del museo para aprovechar la energía solar para su transformación en electricidad.
Por último, el viernes 22 de junio, tras la entrega de premios, tuvo lugar una observación astronómica, actividad ya consolidada con afluencia de numeroso público. Con los telescopios del observatorio de Principia y la colaboración de la Agrupación Astronómica Sirio, los asistentes contemplaron la Luna, y los planetas Marte y Saturno.
Más información: www.principia-malaga.com
Últimas publicaciones
Los galardones se entregarán el próximo 17 de junio en un acto que reunirá en Sevilla al sector de las energías renovables en Andalucía. RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona han sido los premiados en esta primera edición organizada pro la Asociación de Energías Renovables de Andalucía para reconocer a los protagonistas de la transición energética en la comunidad.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando métodos para monitorizar el polen y las esporas de hongos en el aire de manera automática, lo que supondrá un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que no dan información en tiempo real y consumen mucho tiempo de trabajo. El proyecto surge para dar respuesta a la creciente demanda de información en tiempo real sobre la presencia de bioaerosoles en la atmósfera.
Sigue leyendoEl proyecto MicroChip4Age, desarrollado por investigadores de la UJA, combina sensores ambientales, balizas y una pulsera de actividad para monitorear de forma discreta, con el objetivo de “proteger sin vigilar y cuidar sin interrumpir”. Su implementación aspira a transformar el sistema sanitario y social hacia un modelo más eficiente y preventivo, ya que permite la detección temprana de hábitos o patrones de riesgo antes de que deriven en problemas o situaciones graves.
Sigue leyendo