VOLVER

Share

Curso de Verano ‘Hablamos de Ciencia: teoría y práctica de la divulgación científica’

Fuente: Fundación Descubre


27 de mayo de 2014
Imagen del I Taller de Divulgación Científica de la Fundación Descubre, celebrado en noviembre

Imagen del I Taller de Divulgación Científica de la Fundación Descubre, celebrado en noviembre

Por iniciativa de la Fundación Descubre el pasado mes de noviembre se celebró en Sevilla el I Taller de Divulgación Científica, incluido en la oferta formativa de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y dirigido por José María Montero. En el desarrollo del mismo colaboraron la Casa de la Ciencia-CSIC  y la Radio Televisión de Andalucía (RTVA).

El Taller de Divulgación Científica es un proyecto formativo que busca mejorar la cualificación, tanto de científicos como de comunicadores, en el terreno de la divulgación, aprovechando las numerosas experiencias de éxito que se vienen desarrollando en diferentes escenarios de nuestra comunidad autónoma. Tiene un marcado carácter práctico y en él intervienen una docena de especialistas en divulgación vinculados a distintas instituciones y áreas de conocimiento.

Vista la buena acogida del Taller y teniendo en cuenta la elevada demanda de plazas para asistir al mismo, la Fundación Descubre, la UNIA y la RTVA han decidido convertirlo en Curso de Verano, incluido en la programación académica de la UNIA en su sede de Málaga. De esta manera, y con un contenido y objetivos similares al del taller de noviembre, este curso de verano (‘Hablamos de Ciencia: teoría y práctica de la divulgación científica’) se celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio del presente 2014 en el Campus de la UNIA en Málaga.

La Universidad Internacional de Andalucía dispone de un paquete de becas que incluyen matrícula, alojamiento y manutención, becas que pueden solicitarse hasta el próximo 1 de junio.

Información del curso, programa, condiciones de las becas y enlaces para la preinscripción y matrícula en: http://www.unia.es/component/option,com_hotproperty/task,view/id,1122/Itemid,445/


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido