VOLVER

Share

Curso de Verano ‘Hablamos de Ciencia: teoría y práctica de la divulgación científica’

Fuente: Fundación Descubre


27 de mayo de 2014
Imagen del I Taller de Divulgación Científica de la Fundación Descubre, celebrado en noviembre

Imagen del I Taller de Divulgación Científica de la Fundación Descubre, celebrado en noviembre

Por iniciativa de la Fundación Descubre el pasado mes de noviembre se celebró en Sevilla el I Taller de Divulgación Científica, incluido en la oferta formativa de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y dirigido por José María Montero. En el desarrollo del mismo colaboraron la Casa de la Ciencia-CSIC  y la Radio Televisión de Andalucía (RTVA).

El Taller de Divulgación Científica es un proyecto formativo que busca mejorar la cualificación, tanto de científicos como de comunicadores, en el terreno de la divulgación, aprovechando las numerosas experiencias de éxito que se vienen desarrollando en diferentes escenarios de nuestra comunidad autónoma. Tiene un marcado carácter práctico y en él intervienen una docena de especialistas en divulgación vinculados a distintas instituciones y áreas de conocimiento.

Vista la buena acogida del Taller y teniendo en cuenta la elevada demanda de plazas para asistir al mismo, la Fundación Descubre, la UNIA y la RTVA han decidido convertirlo en Curso de Verano, incluido en la programación académica de la UNIA en su sede de Málaga. De esta manera, y con un contenido y objetivos similares al del taller de noviembre, este curso de verano (‘Hablamos de Ciencia: teoría y práctica de la divulgación científica’) se celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio del presente 2014 en el Campus de la UNIA en Málaga.

La Universidad Internacional de Andalucía dispone de un paquete de becas que incluyen matrícula, alojamiento y manutención, becas que pueden solicitarse hasta el próximo 1 de junio.

Información del curso, programa, condiciones de las becas y enlaces para la preinscripción y matrícula en: http://www.unia.es/component/option,com_hotproperty/task,view/id,1122/Itemid,445/


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido