VOLVER

Share

DATAN 10 DE LOS MANUSCRITOS MÁS ANTIGUOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA


26 de julio de 2010

Fuente: CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES

 

La Biblioteca General de la Universidad de Sevilla fue creada en 1502 y abierta al público a mediados del siglo XIX, en 1843. Actualmente está ubicada en la Real Fábrica de Tabacos. Debido a lo delicado de estos manuscritos, se encuentran ubicados en una habitación con condiciones de temperatura y humedad controladas.

Los métodos paleográficos, estudio de la escritura antigua, se usan habitualmente para estudiar antiguos manuscritos con el fin de obtener información sobre la fecha de estos objetos tan valiosos. Se basan en el análisis de las grafías y su evolución sobre papiros, pergaminos, y madera, entre otros, permitiendo obtener fechas dentro de un siglo. La importancia de la datación por C-14 reside en que es un método absoluto de datación que permite corroborar los hallazgos de los paleógrafos, teniendo como principal ventaja, desde el punto de vista de conservación de la muestra, el hecho de que causa daños mínimos a la muestra objeto de estudio.

Las 10 muestras estudiadas son las primeras muestras «desconocidas» tratadas en el laboratorio de radiocarbono y datadas por el AMS: SARA (Acelerador español para análisis de radionúclidos). Basándose en estudios paleográficos, se estima que las muestras estudiadas pertenecen a los siglos XIV y XV. Para llevar a cabo los estudios se tomaron fragmentos de 50 mg de las esquinas de los pergaminos y papeles.

Las conclusiones que se pueden obtener de los estudios realizados son que existe una gran concordancia entre los métodos paleográficos y la datación por C-14 a la hora de corroborar fechas, o en algunos casos, decidir entre posibles fechas. Por tanto, la datación por C-14 por AMS es eficaz para el estudio de valiosos manuscritos y los estudios de radiocarbono pueden ser de gran ayuda a la paleografía a la hora de estudiar el origen de estos manuscritos. Por último, cabe destacar que el uso de AMS para datación por C-14 causa un mínimo daño a los manuscritos siendo un rápido y preciso instrumento para confirmar estimaciones paleográficas.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido