VOLVER

Share

Datan marfiles de especies en peligro de extinción en la lucha contra el tráfico ilegal.

El tráfico ilegal y el furtivismo de especies silvestres se han convertido en una de las actividades ilícitas organizadas más lucrativas a nivel mundial. Todo control que se pueda ejercer sobres estas actividades es esencial ante la posible puesta en riesgo e incluso extinción de especies tan destacadas como rinocerontes o elefantes, como las dataciones de marfiles que ha realizado el Centro Nacional de Aceleradores en la lucha contra el tráfico ilegal.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
17 de mayo de 2019

Dentro de las contribuciones del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) a la sociedad y como Instalación Científica y Técnica Singular, cabe destacar que el CNA consta como entidad colaboradora del Plan de Acción Español Contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (PlanTIFIES).

Cartel sobre este proyecto en el que participa el CNA.

El tráfico ilegal y el furtivismo de especies silvestres se han convertido en una de las actividades ilícitas organizadas más lucrativas a nivel mundial y por tanto es de gran importancia todo control que se pueda ejercer sobres estas actividades ante la posible puesta en riesgo e incluso extinción de especies tan destacadas como rinocerontes o elefantes.

En el marco de este proyecto el CNA ha llevado a cabo dataciones de marfiles de especies en peligro de extinción en la lucha contra el tráfico ilegal.  Por citar ejemplos bien conocidos, el comercio ilícito de marfil se ha duplicado con creces desde 2007 y es más de tres veces superior al de 1998. En Sudáfrica, la caza furtiva del rinoceronte aumentó en un 7.000 % entre 2007 y 2013, lo que pone en peligro la supervivencia de esta especie.

Además de esta colaboración previa, durante dos semanas en mayo y junio de 2019, el CNA participará en las “Jornadas de identificación y control de marfil de procedencia ilegal”, organizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica en colaboración con el SEPRONA.  En dichas jornadas de formación se reflejará, entre otros aspectos, la posibilidad de realizar dataciones de marfil para uso forense mediante la determinación de la concentración de radiocarbono.

El Centro Nacional de Aceleradores es una ICTS de localización única que forma parte del Mapa de ICTS actualmente vigente, aprobado el 7 de octubre de 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI).


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido