VOLVER

Share

«DE LA TIERRA AL UNIVERSO. LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS» LLEGA A SAN FERNANDO


02 de marzo de 2010

La exposición fotográfica, con la que Andalucía ha venido conmemorando
el Año Internacional de la Astronomía a lo largo de 2009 y también
durante este 2010, ha sido impulsada por la Consejería de Innovación,
Ciencia y Empresa y está instalada en esta ocasión en el Centro de
Congresos y Exposiciones de la Real Isla de León, con motivo del
Bicentenario de las Cortes de 1810. Podrá visitarse hasta el próximo 12
de marzo de lunes a viernes, de 18.00 a 20.30 horas; sábados de 10.00 a
14.00 y de 18.00 a 20.30 h; y domingos de 10.00 a 14.00h.

Ayer abrió sus puertas con la presencia del alcalde de San Fernando,
Manuel María de Bernardo, y el director del Real Instituto y
Observatorio de la Armada (ROA), Fernando Belizón. A la visita acudieron
el Subdelegado de Defensa en Cádiz, el capitán de navío Vicente Pablo
Ortells y el director del Museo Naval de San Fernando, el capitán de
navío Tomás Mendizábal. También han estado presentes representantes de la Agrupación Astronómica de San Fernando; de la Real Academia de San Romualdo; de la Oficina del Bicentenario y del Instituto de la Armada de San Fernando, además de personal científico del propio ROA.


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido