«DE LA TIERRA AL UNIVERSO. LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS» LLEGA A SAN FERNANDO
La exposición fotográfica, con la que Andalucía ha venido conmemorando
el Año Internacional de la Astronomía a lo largo de 2009 y también
durante este 2010, ha sido impulsada por la Consejería de Innovación,
Ciencia y Empresa y está instalada en esta ocasión en el Centro de
Congresos y Exposiciones de la Real Isla de León, con motivo del
Bicentenario de las Cortes de 1810. Podrá visitarse hasta el próximo 12
de marzo de lunes a viernes, de 18.00 a 20.30 horas; sábados de 10.00 a
14.00 y de 18.00 a 20.30 h; y domingos de 10.00 a 14.00h.
Ayer abrió sus puertas con la presencia del alcalde de San Fernando,
Manuel María de Bernardo, y el director del Real Instituto y
Observatorio de la Armada (ROA), Fernando Belizón. A la visita acudieron
el Subdelegado de Defensa en Cádiz, el capitán de navío Vicente Pablo
Ortells y el director del Museo Naval de San Fernando, el capitán de
navío Tomás Mendizábal. También han estado presentes representantes de la Agrupación Astronómica de San Fernando; de la Real Academia de San Romualdo; de la Oficina del Bicentenario y del Instituto de la Armada de San Fernando, además de personal científico del propio ROA.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo