«DE LA TIERRA AL UNIVERSO. LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS» LLEGA A SAN FERNANDO
La exposición fotográfica, con la que Andalucía ha venido conmemorando
el Año Internacional de la Astronomía a lo largo de 2009 y también
durante este 2010, ha sido impulsada por la Consejería de Innovación,
Ciencia y Empresa y está instalada en esta ocasión en el Centro de
Congresos y Exposiciones de la Real Isla de León, con motivo del
Bicentenario de las Cortes de 1810. Podrá visitarse hasta el próximo 12
de marzo de lunes a viernes, de 18.00 a 20.30 horas; sábados de 10.00 a
14.00 y de 18.00 a 20.30 h; y domingos de 10.00 a 14.00h.
Ayer abrió sus puertas con la presencia del alcalde de San Fernando,
Manuel María de Bernardo, y el director del Real Instituto y
Observatorio de la Armada (ROA), Fernando Belizón. A la visita acudieron
el Subdelegado de Defensa en Cádiz, el capitán de navío Vicente Pablo
Ortells y el director del Museo Naval de San Fernando, el capitán de
navío Tomás Mendizábal. También han estado presentes representantes de la Agrupación Astronómica de San Fernando; de la Real Academia de San Romualdo; de la Oficina del Bicentenario y del Instituto de la Armada de San Fernando, además de personal científico del propio ROA.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.