DE NUEVO, MUJERES EN LA CIENCIA
Fuente: EEZ
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Servicio de Divulgación Científica de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza la II edición de la Jornada Mujeres en la Ciencia que tendrá lugar el próximo martes, 8 de marzo, a las
10:00 horas en el Salón de Actos de la EEZ.
Tras analizar el año pasado, en la I Jornada, el recorrido que tienen que hacer las mujeres, en el ámbito de la investigación científica en España, este año, en esta II Jornada, se retoma el tema y se va un poco más allá para dar una visión más amplia desde el punto de vista de cargos de coordinación y gestión en el campo de la investigación, la educación y los medios de comunicación.
Esta II Jornada contará con la presencia de Juan José de Damborenea González, Profesor de Investigación del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metarlúrgicas (CENIM) y Vicepresidente Adjunto de Áreas Científico Técnicas, además de miembro de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC; Pilar Santisteban Sanz, Profesora de Investigación del CSIC en el Departamento de Fisiopatología
Endocrina y del Sistema Nervioso del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols y Coordinadora del Programa CONSOLIDER del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN); Matilde Barón Ayala, Investigadora Científica del CSIC en el Departamento de Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas, de la EEZ y miembro de la Comisión del Área de Ciencias Agrarias del CSIC; Paz Posse Herranz, Jefa del Departamento de Educación del Parque de las Ciencias de Granada, Andalucía; y Patricia Fernández de Lis, Fundadora del diario Público y redactora Jefe de la sección de Ciencia de dicho periódico.
Modera esta II Jornada, Luisa María Sandalio González, Investigadora Científica del CSIC en el Departamento de Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas, de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) y miembro de la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC.
Más información:
Silvia Alguacil Martín
Servicio de Divulgación Científica de la EEZ
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
