VOLVER

Share

DEBATEN EL PAPEL DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LA NUEVA LEY DE LA CIENCIA


04 de marzo de 2009

Estos tres artículos, de entre un total de 42, aparecen en el borrador de la nueva Ley en el Capítulo III del Título III, que aborda los elementos para el impulso de la investigación científica y técnica, la transferencia del conocimiento y la difusión.

El primero, el art. 33, regula la publicación en acceso abierto, para que los trabajos de investigación de los científicos se puedan depositar en repositorios de acceso abierto.

El segundo, el art. 34, trata de mejorar la cultura científica y tecnológica a través de la educación, la formación y la divulgación e indica, sin especificar detalladamente, que “reconocerán adecuadamente las actividades de los agentes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología en este ámbito”.

Y por último, el tercero, el art. 35, autoriza la creación de la fundación del sector público estatal Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Duda y búsqueda de respuesta como motores del saber

Durante el acto, el Catedrático de la UC3M comentó el papel de los científicos no sólo como generadores de conocimiento sino como dinamizadores externos del mismo de cara a la sociedad, destacando la importancia de la divulgación científica a la hora de afrontar algunas problemáticas sociales.

Criticó, por ejemplo, la escasa presencia de los investigadores teóricos de la economía que llevan años trabajando en estos temas y que apenas aparecen en los medios de comunicación cuando se habla de la crisis económica.

“El científico puede aportar una opinión que va más allá de los intereses corporativos y económicos y su contribución puede servir para contrastar y valorar los aspectos positivos y negativos de muchos temas”, asegura. Y para ello, añade, «existe la necesidad de poner cara a los científicos, de visualizar a los investigadores, para que la sociedad los reconozca como una posible fuente de conocimiento».

Durante la ponencia, que forma parte de las Jornadas de Promoción de Actividades de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la UC3M, Marcellán también abordó la importancia de dar mayor visibilidad a los trabajos de investigación que publican los científicos porque no solamente tienen una valoración académica, sino también una visibilidad social.

“Las publicaciones son importantes porque son una rendición de cuentas y contraste externo de su trabajo y porque sirven para evaluar la trayectoria de un científico, aunque para ello también se han de tener en cuenta más factores, como sus patentes, sexenios, colaboraciones con otros grupos de investigación, la divulgación de sus trabajos… aunque no todos deben hacer todo ni con la misma intensidad”, aclara.

Más información :

Oficina de Información Científica de la UC3M


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido