VOLVER

Share

Defienden que las bibliotecas ofrezcan nuevos servicios, como hábitos alimenticios

Fuente: Universidad de Granada


22 de marzo de 2013
Enrique Herrera Viedma y Javier López Gijón.

Enrique Herrera Viedma y Javier López Gijón.

Las bibliotecas deben adaptarse a la era de Internet y cambiar su papel en la sociedad, ofreciendo nuevos servicios como enseñar a los usuarios a iniciar un negocio, rellenar un formulario para abrir una cuenta bancaria o aprender buenos hábitos alimenticios y de salud. Así lo defienden dos investigadores de la Universidad de Granada en un artículo publicado en el último número de la revista científica Science, una de las más prestigiosas del mundo, que edita la American Association for the Advancement of Science (AAAS).

A juicio de los autores, los profesores Enrique Herrera Viedma y Javier López Gijón, el papel de las bibliotecas está cambiando, y en la actualidad existe un debate abierto tanto en el mundo académico como en la propia sociedad. Recientemente, el periódicoThe New York Times, en su sección de “Espacio para el Debate”, preguntaba si “¿Todavía necesitamos bibliotecas?” (27 de diciembre de 2012). En su artículo deScience, los investigadores de la UGR defienden que sí necesitamos aún las bibliotecas, “aunque éstas deben ocupar un nuevo espacio en nuestra sociedad”.

“Google ha asumido el papel de los bibliotecarios”

Tradicionalmente, la biblioteca ha sido vista como un gran repositorio de información custodiada por un bibliotecario, que podría ser considerado como el “guardián de la información”. La biblioteca se ha definido como un “templo de la información”, cuyo objetivo es almacenar la información generada por la sociedad a través de los siglos. En este sentido, “son centros que las personas visitan cuando necesitan satisfacer algunas necesidades de información para llevar a cabo sus trabajos”.

Sin embargo, con la llegada de Internet, defienden los investigadores de la UGR, “la web ha asumido el papel tradicional de las bibliotecas y los buscadores (como Google, Bing o Yahoo) han asumido el papel de los bibliotecarios. Por lo tanto, la biblioteca está perdiendo su papel tradicional en la sociedad moderna, y creemos que debe de redefinir su papel si quiere seguir teniendo sentido en nuestra sociedad”.

Herrera Viedma y López Gijón creen que las bibliotecas “deben convertirse en un espacio social que se centre en los usuarios fundamentalmente. En una biblioteca con una orientación social, la gente podría ir a sacar libros, usar Internet, leer un libro y un periódico o ver un documental. Pero también podría discutir los problemas de su barrio o país, comprender la poesía, el teatro, el cine, aprender buenos hábitos alimenticios y de salud o tomar un café con los demás usuarios”.

En otras palabras, el artículo publicado en Science defiende que la biblioteca “debe dar a sus usuarios un entorno en el que puedan desarrollar todas las actividades diarias que permiten a una persona crecer como ciudadano de una comunidad o sociedad”.

Referencia bibliográfica: Libraries’ Social Role in the Information Age Enrique Herrera-Viedma and Javier López-Gijón Science 22 March 2013: 1382. El artículo está disponible ‘on line’ en la siguiente dirección:http://www.sciencemag.org/content/339/6126/1382.1.full

Contacto:

Enrique Herrera Viedma
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR
Teléfono: 958 244 258
Correo electrónico: viedma@decsai.ugr.es

Javier López Gijón
Departamento de Información y Comunicación de la UGR
Teléfono: 958 243 935
Correo electrónico:jgijon@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido