DESAFIOS DE LA GRIPE A EN UN MUNDO GLOBAL
Fuente: Parque de las Ciencias
José Martínez Olmos, Secretario de Estado de Sanidad y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, ofrecerá hoy, 17 de septiembre, una conferencia sobre la Gripe A y la situación actual sobre este asunto en España. A la conferencia, titulada Desafíos de la Gripe A en un mundo global, le seguirá una mesa redonda con varios periodistas, que expondrán sus puntos de vista y preguntarán al conferenciante. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio del Parque de las Ciencias.
El acto se enmarca dentro de un programa de divulgación sobre la gripe AN1H1 que pone en marcha el Parque de las Ciencias que, en cumplimiento de su función social de ofrecer información rigurosa de los asuntos científicos más relevantes, quiere hacer hacer llegar a la sociedad la información más exacta posible sobre uno de los temas que más interesa en este momento. En esta ocasión, nadie mejor que un especialista en salud pública y una de las personas más cualificadas por su actual posición en el Gobierno de España para explicar cuál es la situación actual y qué podemos esperar en el futuro próximo.
José Martínez Olmos es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Desde 1986 es profesor de la Escuela Andaluza de Salud pública.
Colaboran: Universidad de Granada, Consejería de Educación y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
Más información:
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

