VOLVER

Share

DESAFIOS DE LA GRIPE A EN UN MUNDO GLOBAL


17 de septiembre de 2009

Fuente: Parque de las Ciencias

 

José Martínez Olmos, Secretario de Estado de Sanidad y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, ofrecerá hoy, 17 de septiembre, una conferencia sobre la Gripe A y la situación actual sobre este asunto en España. A la conferencia, titulada Desafíos de la Gripe A en un mundo global, le seguirá una mesa redonda con varios periodistas, que expondrán sus puntos de vista y preguntarán al conferenciante. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio del Parque de las Ciencias.

El acto se enmarca dentro de un programa de divulgación sobre la gripe AN1H1 que pone en marcha el Parque de las Ciencias que, en cumplimiento de su función social de ofrecer información rigurosa de los asuntos científicos más relevantes, quiere hacer hacer llegar a la sociedad la información más exacta posible sobre uno de los temas que más interesa en este momento. En esta ocasión, nadie mejor que un especialista en salud pública y una de las personas más cualificadas por su actual posición en el Gobierno de España para explicar cuál es la situación actual y qué podemos esperar en el futuro próximo.

José Martínez Olmos es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Desde 1986 es profesor de la Escuela Andaluza de Salud pública.

 

Colaboran: Universidad de Granada, Consejería de Educación y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

 

Más información:

 

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido