VOLVER

Share

DESAFIOS DE LA GRIPE A EN UN MUNDO GLOBAL


17 de septiembre de 2009

Fuente: Parque de las Ciencias

 

José Martínez Olmos, Secretario de Estado de Sanidad y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, ofrecerá hoy, 17 de septiembre, una conferencia sobre la Gripe A y la situación actual sobre este asunto en España. A la conferencia, titulada Desafíos de la Gripe A en un mundo global, le seguirá una mesa redonda con varios periodistas, que expondrán sus puntos de vista y preguntarán al conferenciante. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio del Parque de las Ciencias.

El acto se enmarca dentro de un programa de divulgación sobre la gripe AN1H1 que pone en marcha el Parque de las Ciencias que, en cumplimiento de su función social de ofrecer información rigurosa de los asuntos científicos más relevantes, quiere hacer hacer llegar a la sociedad la información más exacta posible sobre uno de los temas que más interesa en este momento. En esta ocasión, nadie mejor que un especialista en salud pública y una de las personas más cualificadas por su actual posición en el Gobierno de España para explicar cuál es la situación actual y qué podemos esperar en el futuro próximo.

José Martínez Olmos es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Desde 1986 es profesor de la Escuela Andaluza de Salud pública.

 

Colaboran: Universidad de Granada, Consejería de Educación y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

 

Más información:

 

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido