DESAFIOS DE LA GRIPE A EN UN MUNDO GLOBAL
Fuente: Parque de las Ciencias
José Martínez Olmos, Secretario de Estado de Sanidad y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, ofrecerá hoy, 17 de septiembre, una conferencia sobre la Gripe A y la situación actual sobre este asunto en España. A la conferencia, titulada Desafíos de la Gripe A en un mundo global, le seguirá una mesa redonda con varios periodistas, que expondrán sus puntos de vista y preguntarán al conferenciante. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio del Parque de las Ciencias.
El acto se enmarca dentro de un programa de divulgación sobre la gripe AN1H1 que pone en marcha el Parque de las Ciencias que, en cumplimiento de su función social de ofrecer información rigurosa de los asuntos científicos más relevantes, quiere hacer hacer llegar a la sociedad la información más exacta posible sobre uno de los temas que más interesa en este momento. En esta ocasión, nadie mejor que un especialista en salud pública y una de las personas más cualificadas por su actual posición en el Gobierno de España para explicar cuál es la situación actual y qué podemos esperar en el futuro próximo.
José Martínez Olmos es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Desde 1986 es profesor de la Escuela Andaluza de Salud pública.
Colaboran: Universidad de Granada, Consejería de Educación y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


