VOLVER

Share

DESARROLLADA UNA HERRAMIENTA PARA CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO DE LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES


25 de noviembre de 2009

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha desarrollado una herramienta que permitirá calcular a los responsables municipales las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en su municipio. Este nuevo instrumento, presentado en Almería por la directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, María José Asensio, proporciona una imagen de la huella de carbono de los distintos municipios, identificando la contribución de cada uno de los principales sectores emisores: transporte, consumo eléctrico, ganadería, agricultura, consumo de combustibles, residuos y aguas residuales.

La herramienta, que permite realizar un seguimiento de la evolución temporal de las emisiones, supone un punto de partida en el desarrollo y cuantificación de estrategias de reducción, ya que se basa en datos estadísticos consolidados procedentes del SIMA (Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía) del Instituto de Estadística de Andalucía.

La base de datos elaborada se encuentra ubicada en el servidor de la página web de la Consejería de Medio Ambiente y está constituida por 85 campos que contienen información de cada uno de los 770 municipios andaluces. Los datos son tratados siguiendo diferentes metodologías sectoriales para el calculo de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los distintos sectores referidos anteriormente. Dichas metodologías se basan en las empleadas en la elaboración del Inventario Nacional de Emisiones y en las guías metodológicas del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).

En todos los sectores emisores en el municipio se han considerado los vertidos a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), y en los casos que procede, también los de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Los resultados de todos los gases citados anteriormente vienen expresados en términos de CO2 equivalente.

Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente ha cargado los últimos datos disponibles a 2007 para cada uno de los sectores anteriormente mencionados y ha calculado las emisiones equivalentes de CO2 de cada municipio. Las poblaciones han de verificar estos datos antes de tomarlos como definitivos, para lo cual se les facilitará un acceso específico a través de una clave personal. Además la Consejería actualizará el inventario con periodicidad anual y lo someterá a verificación por los responsables municipales.

Con esta actuación la Junta de Andalucía da cumplimiento al compromiso adquirido el pasado mes de julio con las Diputaciones Provinciales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma que implanta este sistema.

Con el fin de facilitar a los responsables municipales los trabajos de verificación, la Consejería de Medio Ambiente celebrará en todas las provincias andaluzas unas jornadas técnicas de formación para el manejo de la aplicación informática. Asimismo los ayuntamientos dispondrán de asistencia técnica permanente a través de la línea telefónica 900 101 128 y de la dirección de correo electrónico kioto.cma@juntadeandalucia.es.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido