VOLVER

Share

DESARROLLADA UNA HERRAMIENTA PARA CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO DE LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES


25 de noviembre de 2009

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha desarrollado una herramienta que permitirá calcular a los responsables municipales las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en su municipio. Este nuevo instrumento, presentado en Almería por la directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, María José Asensio, proporciona una imagen de la huella de carbono de los distintos municipios, identificando la contribución de cada uno de los principales sectores emisores: transporte, consumo eléctrico, ganadería, agricultura, consumo de combustibles, residuos y aguas residuales.

La herramienta, que permite realizar un seguimiento de la evolución temporal de las emisiones, supone un punto de partida en el desarrollo y cuantificación de estrategias de reducción, ya que se basa en datos estadísticos consolidados procedentes del SIMA (Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía) del Instituto de Estadística de Andalucía.

La base de datos elaborada se encuentra ubicada en el servidor de la página web de la Consejería de Medio Ambiente y está constituida por 85 campos que contienen información de cada uno de los 770 municipios andaluces. Los datos son tratados siguiendo diferentes metodologías sectoriales para el calculo de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los distintos sectores referidos anteriormente. Dichas metodologías se basan en las empleadas en la elaboración del Inventario Nacional de Emisiones y en las guías metodológicas del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).

En todos los sectores emisores en el municipio se han considerado los vertidos a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), y en los casos que procede, también los de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Los resultados de todos los gases citados anteriormente vienen expresados en términos de CO2 equivalente.

Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente ha cargado los últimos datos disponibles a 2007 para cada uno de los sectores anteriormente mencionados y ha calculado las emisiones equivalentes de CO2 de cada municipio. Las poblaciones han de verificar estos datos antes de tomarlos como definitivos, para lo cual se les facilitará un acceso específico a través de una clave personal. Además la Consejería actualizará el inventario con periodicidad anual y lo someterá a verificación por los responsables municipales.

Con esta actuación la Junta de Andalucía da cumplimiento al compromiso adquirido el pasado mes de julio con las Diputaciones Provinciales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma que implanta este sistema.

Con el fin de facilitar a los responsables municipales los trabajos de verificación, la Consejería de Medio Ambiente celebrará en todas las provincias andaluzas unas jornadas técnicas de formación para el manejo de la aplicación informática. Asimismo los ayuntamientos dispondrán de asistencia técnica permanente a través de la línea telefónica 900 101 128 y de la dirección de correo electrónico kioto.cma@juntadeandalucia.es.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido