VOLVER

Share

Desarrollan el primer sistema de recomendación basado en necesidades de orientación y tutoría universitaria denominado TIMONEL

Investigadores de universidades de España, Portugal y Reino Unido han desarrollado el primer sistema de recomendación basado en necesidades de orientación y tutoría universitaria, denominado TIMONEL. Se trata de un sistema de recomendación inédito, dirigido al ámbito universitario y con repercusión directa en el alumnado y egresados, que resulta a la vez una herramienta de gran ayuda para tutores y, por extensión, para el personal docente. Su finalidad es orientar en aspectos relacionados con la parte académica, personal y profesional, con distintas temáticas.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
11 de mayo de 2021

Investigadores de universidades de España, Portugal y Reino Unido han desarrollado el primer sistema de recomendación basado en necesidades de orientación y tutoría universitaria, denominado TIMONEL. Se trata de un sistema de recomendación inédito, dirigido al ámbito universitario y con repercusión directa en el alumnado y egresados, que resulta a la vez una herramienta de gran ayuda para tutores y, por extensión, para el personal docente.

Página de acceso a la plataforma TIMONEL.

Su finalidad es orientar en aspectos relacionados con la parte académica, personal y profesional, con distintas temáticas. “Esta plataforma representa una metáfora marinera en la que el usuario es el protagonista de su propia aventura (historia de vida), pasando por diferentes estadios, hasta lograr resolver el problema o problemas que le llevaron a navegar (consulta). Se trata, sin duda, de una orientación en línea personalizada que el usuario puede adaptar a sus propias necesidades en relación con tres ámbitos diferentes: académico, personal y profesional”, explica el investigador responsable del proyecto, Antonio Pantoja Vallejo, profesor del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén.

Para navegar por la plataforma, el usuario debe registrarse previamente. Una vez registrado, puede realizar una búsqueda directa o hacer la navegación por un conjunto de consultas encadenadas, hasta obtener la recomendación final. En esta fase, aparecen las opiniones de otros usuarios que cuentan su experiencia, contribuyendo de esta forma a la toma de decisiones. “Por un lado, hay contenido construido por el equipo multidisciplinar que compone TIMONEL, y por otro, las experiencias de usuarios. De igual forma, existe un enlace para solicitar temas no incluidos o no desarrollados, lo que convierte a TIMONEL en un sistema vivo y en permanente adaptación a los usuarios. Es decir, al ser una herramienta colaborativa, si el interesado no encuentra alguna de sus consultas las puede solicitar y el equipo de TIMONEL las confecciona para él en concreto”, indica el profesor Antonio Pantoja.

Asimismo, TIMONEL envía periódicamente a todas las personas registradas en la plataforma nuevas consultas que se van produciendo y contestando, teniendo así informados a todos sus usuarios.

Este trabajo se enmarca en el proyecto I+D de Excelencia ‘TIMONEL: Sistema de Recomendación (SR) basado en necesidades de orientación y tutoría de alumnado y egresados universitarios europeos’ de la Universidad de Jaén, aprobado en la convocatoria de 2016 del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Ha tenido una duración de cuatro años y ha contado con un equipo formado por investigadores de las universidades de Jaén y Granada, el Instituto Politécnico de Coímbra (Portugal) y Queen Mery of London (Reino Unido).

Antonio Pantoja, junto a investigadoras del grupo que ha trabajado en el proyecto.

Para la construcción del sistema de recomendación TIMONEL, se seleccionaron muestras aleatoriamente estratificadas atendiendo a variables tales como el género, el país, el curso, la experiencia como docente (novel o con experiencia mayor de 15 años) o participación en el Plan de Acción Tutorial, entre otras.  En total participaron 918 tutores y 2881 estudiantes. “Se hizo una detección de necesidades de orientación y tutoría y de buenas prácticas del profesorado en las distintas universidades participantes. A partir de aquí se elaboró la plataforma sin contar con ninguna referencia previa, porque en el mundo de la tutoría y la orientación universitaria no hay nada hecho, sí en el mundo comercial”, asegura el investigador de la Universidad de Jaén.

Los estudios previos y los resultados del proyecto han sido publicados en revistas de prestigio y en congresos internacionales de larga repercusión mundial, como EMENA o WorldCist, por ejemplo.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido