Desarrollan un enfoque radical de fotobiorreactor para reducir las emisiones de CO2
Entre las posibles aplicaciones del dispositivo se podrían señalar la mejora de la calificación energética de edificaciones, la compra de créditos de carbono por parte de empresas, la obtención de calificaciones más verdes por parte de los municipios, así como contribuir a las estrategias generales de reducción de emisiones de CO2 en un contexto de Smart Cities y de Economía Circular.
Fuente: Universidad de Jaén
Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado un enfoque radical de fotobiorreactor que permite reducir las emisiones de CO2. El proyecto, denominado ‘CO2.CX’ (www.co2.cx) surge como una colaboración multidisciplinar durante más de 2 años de 3 grupos de investigación de la Universidad de Jaén: el Grupo Informática Gráfica y Geomática de Jaén del Departamento de Informática, el grupo Bioprocesos del Departamento Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales y el Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Gráfica, Diseño Industrial y SIG, del Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos.
El grupo investigador está integrado por la profesora Lourdes Martínez, responsable del proyecto, por el investigador postdoctoral Manuel Herrador, responsable de la idea, el profesor Miguel Ángel Rubio, eldoctorando Juan Manuel Jurado y el catedrático Francisco R. Feito. Además, colaboraron 2 becarios ICARO de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Eric Vílchez y Raúl Muñoz, respectivamente.
El fotobiorreactor emplea microalgas que realizan la fotosíntesis, consumiendo así emisiones de CO2. El sistema se apoya en el ‘Internet de las cosas’ (IoT), monitorizando por señal wifi las lecturas de varios sensores a cualquier móvil conectado, usando una aplicación específica desarrollada.
Entre las posibles aplicaciones del dispositivo se podrían señalar la mejora de la calificación energética de edificaciones, la compra de créditos de carbono por parte de empresas (proyecto Clima), la obtención de calificaciones más verdes por parte de los municipios, así como contribuir a las estrategias generales nacionales, locales y europeas de reducción de emisiones de CO2 en un contexto de Smart Cities (ciudadesinteligentes) y de Economía Circular.
El proyecto ‘CO2.CX’ ha recibido diferentes ayudas del Plan de Apoyo a la Transferencia, el Emprendimiento y la Empleabilidad del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén para patentar el dispositivo, construirlo y finalmente para presentarlo en diferentes foros, entre ellos Greencities 2019. La siguiente etapa consistirá en lanzar un proyecto piloto entre entidades público/privadas.
Celebrado en el Palacio de Congresos y Ferias de Málaga del 27 al 28 de marzo, Greencities 2019 ha sido el Foro de Inteligencia y Sosteniblidad para todos los agentes implicados en la construcción de Smart Cities. Se ha tratado de un punto de encuentro para hablar de ciudades de futuro, siendo una iniciativa compartida entre instituciones, municipios, empresas y profesionales enfocados a la proyección de ciudades sostenibles e inteligentes.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.





