VOLVER

Share

Desarrollan herramientas de control sobre un robot móvil mediante ondas cerebrales

Fuente: Universidad de Huelva


23 de septiembre de 2016

ondaswProfesores del Grupo de Investigación “Sistemas Electrónicos y Mecatrónica” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería han presentado en las Jornadas de Automática, recientemente celebradas en Madrid, un enfoque práctico del control de un robot móvil mediante ondas cerebrales.

En  este trabajo, de los profesores Rafael López de Ahumada, Fernando Gómez, Raúl Jiménez y Juan Antonio Gómez, que pertenecen al Departamento de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática, se ha pretendido desarrollar una plataforma que permita que una persona controle de manera sencilla el movimiento de un vehículo robótico, sin mucho entrenamiento ni formación técnica específica, y utilizando un Interfaz Cerebro-Computador (ICC) asequible, con un coste muy inferior a los sistemas que hasta ahora venían utilizándose. El espíritu que fundamenta su diseño, es el de encontrar una solución práctica y económica que haga posible la operación del robot, sin que sea necesario que el sistema ICC cumpla con elevadas restricciones tecnológicas.

El BCI (Brain-Computer Interface) MindWave desarrollado por la empresa Neurosky, permite el acceso a las ondas cerebrales y proporciona diferentes señales que miden, entre otros, el nivel de atención, el nivel de meditación, o la intensidad del parpadeo de una persona. La captura y utilización de estas señales mediante la aplicación desarrollada residente en un computador personal permite manejar un vehículo de manera remota.

Respecto a trabajos anteriores se mejora la facilidad con que el usuario aprende a maniobrar el robot (entre unas pocas horas y unos pocos días) y en la mejora del retardo en el procesado de las señales cerebrales, y todo ello, se consigue con una tecnología accesible y barata.

El trabajo de investigación ha permitido además desarrollar una tesis en colaboración con la Universidad Italiana Federico II de Nápoles, dentro del programa ERASMUS, coordinado además por los propios profesores, y podría aplicarse en un futuro en el manejo de vehículos de personas discapacitadas, por ejemplo, o en operaciones de teletrabajo en entornos de riesgo.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido